
Con el fin de avanzar hacia la inclusión social para las personas con discapacidad visual, la delegación de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) en Isla de la Juventud se alista de cara al IX Congreso, previsto del 7 al 10 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El evento, que reunirá a representantes de todo el país, centrará sus debates en los logros, desafíos y estrategias para mejorar la calidad de vida de los asociados; también abordará el papel de la innovación y la ciencia en la atención a la discapacidad, la sostenibilidad de los servicios, y el protagonismo de jóvenes y mujeres dentro de la organización.
Surisley Piñero Guerra, vicepresidenta de la ANCI en el municipio especial, confirmó a la Agencia Cubana de Noticias que cinco miembros integran la delegación pinera a la magna cita, entre quienes se incluye Damarys Corría Díaz, delegada directa.
Destacó que entre las principales preocupaciones de los afiliados pineros se encuentran la capacitación laboral, la superación profesional, la eliminación de barreras en centros de trabajo no adaptados y la mejora del acceso al transporte público, con prioridad en las filas (colas), asientos reservados y tarifas reducidas, en atención a los bajos ingresos que perciben muchos de los discapacitados visuales.
Como parte de las actividades previas al evento, este domingo 21 de septiembre tres representantes de la delegación viajarán a Artemisa para entregar el estandarte del Congreso, que ha recorrido el país como símbolo de unidad y que recibió este territorio ultramarino el día 18, proveniente de la provincia de Mayabeque, dijo.
Recordó que en la segunda ínsula cubana, el acto de abanderamiento tuvo lugar en la Casa de la Amistad, donde se reconoció la labor de varios miembros de la ANCI por su desempeño en el período 2024–2025, así como a quienes acumulan más de una década de entrega, distinguidos con el sello conmemorativo.
A tenor del programa de actividades de cara a la cita nacional, en el territorio se previó la siembra de un Manajú —árbol endémico del oeste de Cuba— en el campamento de pioneros exploradores Amistad con los Pueblos, el diálogo de la dirección municipal de la Federación de Mujeres Cubanas con las miembros de la ANCI, visita a museos, así como a la casa y el hogar de abuelos de esta ciudad, comentó.
Precisó que la ANCI en este territorio cuenta actualmente con 364 asociados, y su estrategia principal se enfoca en promover la inclusión plena mediante la capacitación y orientación, con el propósito de formar ciudadanos útiles a la sociedad y a sí mismos.
Con el estandarte en alto, los pineros ratificamos la consigna central rumbo al Congreso: “Nada sobre nosotros, sin nosotros”, concluyó Piñero Guerra.