Cómo cortar de tajo subjetividades que aún rodean al tema de la bancarización y cómo seguir estimulando la captación de ingresos al presupuesto del Estado; el ordenamiento y el perfeccionamiento de las nuevas formas de gestión no estatal en la transportación de pasajeros, carga y otros servicios, ocuparon la agenda del XXlll Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en la Isla de la Juventud, presidido por su primer secretario Rafael Ernesto Licea Mojena.

Reunidos en el teatro de la sede del Partido, donde también contaron con la presencia de directivos invitados, la membresía reflexionó en elementos a analizar por las organizaciones de base partidistas en busca de un mejor panorama si eliminan insuficiencias reiteradas.
El informe recogía la necesidad de seguir transformando el sistema empresarial, las ventas netas totales y la circulación mercantil –al cierre de junio se sobre cumplen al 115 por ciento y el 112, respectivamente–.
Resulta válido señalar que en igual período del pasado año estas se incumplían, aun así existen reservas, al haber empresas y entidades con incumplimientos en sus planes técnicos económicos.
El municipio sobrecumple las utilidades, no obstante cerraron con pérdidas: Ómnibus Públicos; Farmacia y Óptica; Avícola; Ecasa; Copextel; Emcomed; Navegación Caribe; y la Empresa Agroindustrial, algunas de ellas de subordinación nacional, pero se mantiene un control de sus estados financieros y tributo informativo.
Fuertes críticas encontró en el plenario el tema de la indisciplina en la entrega de los estados financieros por cuatro empresas y 12 cooperativas no estatales, teniendo en cuenta lo que trae consigo al no poder contar con veracidad de la “salud” económica de allí para accionar con tiempo en la estabilidad de los indicadores y no hacer, después, la autopsia, cuando pudo cogerse el problema en estado neonatal.
“De los 101 indicadores físicos seleccionados se cumplen 43, se crece en 23 en relación a junio del 2024; los mayores incumplimientos corresponden al Minag y el Minal”, según recogía el informe.
Las exportaciones en el territorio muestran un sobrecumplimiento en producciones físicas y en valores con 4.3 millones de pesos por encima del plan al compararlo con igual etapa del pasado año. Aquí influyen la langosta entera precocinada y la cruda, además de la incorporación de renglones no planificados.
Sigue el mapa de exportación del municipio con solidez; cuenta con 24 rubros, 14 consolidados y diez en fomento. Como coincidieron miembros del Pleno, deben explotarse reservas como la producción de carbón, pulpas de frutas y vegetales, “estas últimas con existencia de productos envasados en grandes formatos que limita su comercialización”.
Diversos fueron los reclamos por los elevados precios y violaciones, según lo aprobado en la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios, sentido en el bolsillo del pueblo.
Otra vez los tópicos bancarización y canales de pago centraron el debate, aunque se informó que en la Isla crecen los depósitos y el uso de las pasarelas electrónicas; sin embargo no han tenido igual comportamiento las cuentas bancarias fiscales, con contribuyentes sin todavía abrirlas.
Con preocupación debe mirarse el impago de 88 millones de pesos de la cosecha del tomate con destino a la industria, frijol y otros productos con afectación a 46 productores, quienes cumplieron con sus entregas y no han recibido el dinero, con el cual podrán volver a cosechar. Esto daña la credibilidad de lo pactado, sin contar la desmotivación reinante.
El XXlll Pleno se centró, además, en el ordenamiento y cómo perfecciona las nuevas formas de gestión no estatal en la transportación de pasajeros, cargas y demás servicios.
A partir de una coherente estrategia de los vehículos privados, cuyos dueños tienen licencia de operación del transporte, se convocaron porteadores privados que suplen las necesidades de la población, al igual que medios arrendados, en su mayoría, de Taxi Cuba con diferentes servicios como el de alta médica hospitalaria y el de las hemodiálisis; algunos funerarios, contratos con entidades y otros.
Halagos recibió el enrutamiento de los triciclos eléctricos hacia diferentes circunscripciones dentro de la ciudad, con un diámetro de cuatro kilómetros, con gran aceptación en el pueblo.
De este tema del transporte se habló de valorarse el “encadenamiento” de pensamiento para trasladar a estudiantes que viven en poblados distantes de Nueva Gerona y deben recibir docencia.
El primer secretario del Partido, al término de la reunión, exhortó a revertir los problemas subjetivos que empañan incumplimientos, indisciplinas, recurrir más a los estados de opinión del pueblo y emplearlos como herramientas de trabajo para palpar el sentir de la población, esencia de cada estrategia diseñada.
(*) Colaboradora
Otros artículos del autor:
- None Found