Conclusión donde la decisión va acompañada de justicia

Mediar en un conflicto es una habilidad que no muchos pueden ejercer, pero sí una práctica habitual de algunos que se creen con dotes para intervenir en cuanto problema surge a su alrededor. Los resultados no siempre son halagüeños, mas se llevan la satisfacción de servir como árbitros en un asunto donde tal vez la providencia los llevó a las puertas del aprieto.

Un vistazo humorístico a los play off de la 52 Serie Nacional de Béisbol, Ciego de Ávila, Cuba, el 9 de junio de 2013 . AIN CARICATURA/ Osvaldo GUTIÉRREZ GÓMEZ/ogm

La cultura y la educación recibidas nos aportan e impactan de manera efectiva al crecimiento físico e intelectual, donde los criterios se fundamentan y argumentan, al interceder en uno de esos “rollos” en que a veces media más la voluntad y el deseo de resolverlos.

Por estos días en la Isla de la Juventud se ultiman detalles, previa preparación, para efectuar el II Evento Nacional sobre Historia del Arbitraje, con la participación de representantes de todas las provincias de Cuba y la Comisión Nacional de Jueces y Árbitros. El evento destacará la trayectoria de aquellos con un legado a la hora de impartir justicia deportiva y propone enfatizar la importancia de su conservación y divulgación.

Nutrirse de esa historia, ver los resultados concretos que se expondrán en las ponencias: con la evolución del arbitraje en la ínsula y Cuba, compartir espacio con sus protagonistas y fijar los retos e impacto en el desarrollo deportivo nacional no son meras estadísticas de la data del dominó y mucho menos trifulcas simpleras de barrio, donde el árbitro de turno en la calle se cree especialista e interfiere sin cumplir apenas con la primera premisa: imparcialidad.

El arbitraje requiere mucha superación y ascender a las diversas categorías que se otorgan nacional e internacionalmente constituye un reconocimiento que va más allá de la demarcación en que se vive.

Y sí, hablamos del respeto, pasando por los valores más importantes que deben poseer los encargados de hacer cumplir las reglas, los árbitros. Los pineros contamos con relevantes figuras que pueden llegar a ser personajes principales en el fútbol, béisbol, boxeo, canotaje, vóleibol…, así como los más agredidos y amonestados por los jugadores y aficionados debido a las decisiones que toman.

Es esencial continuar enseñando y aprendiendo la importancia de estos, por qué se les debe respetar y el cómo dar ejemplo a otros compañeros, ya que si se les enseña a niños y jóvenes desde que comienzan a incursionar en un deporte, sin duda van a ser muy profesionales cuando lleguen a lo más alto.

Puede resultar muy útil hacer sesiones prácticas donde los muchachos recreen dicho rol, que dirijan el trámite del partido para que sepan cuán difícil es y el valor de tomar decisiones, las cuales siempre deben ir acompañadas de justicia.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Opinión
Jorge Luis Rodríguez Pérez
Jorge Luis Rodríguez Pérez

Presidente de la Asociación de Comunicadores Sociales MEIJ

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *