Quito, 14 sep (Prensa Latina) Organizaciones sociales de Ecuador llamaron hoy a enfrentar con unidad lo que consideran un “paquetazo de Noboa”, luego de que el Gobierno anunciara el fin del subsidio al diésel.
La Unión Nacional de Educadores (UNE) señaló que esa decisión del presidente Daniel Noboa constituye un golpe al transporte público, comunitario y escolar.
“Mientras el Gobierno elimina el subsidio al diésel para ir a un Ecuador más justo, el grupo Noboa dejó de pagar más de 70 millones de dólares al SRI (Servicio de Rentas Internas)”, mencionó la UNE en un comunicado.
Desde este sábado el precio del diésel en esta nación sudamericana pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
En ese contexto, la UNE llamó a otras organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Frente Popular, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), sectores del transporte y otros grupos a enfrentar este paquetazo con unidad, lucha y organización.
Desde el FUT ya advirtieron en un pronunciamiento que el incremento del valor del combustible “se trasladará inmediatamente a los precios de los productos de primera necesidad” y criticaron al Gobierno por profundizar la crisis en los hogares.
La Conaie, que lideró anteriormente paros en contra del incremento de precios a los combustibles, se pronunció contra la nueva medida gubernamental y recordó que “nuestros pueblos tienen una historia de resistencia y no vamos a quedarnos callados”.
Para el movimiento indígena, “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular” y denuncia que esa decisión responde a intereses del Fondo Monetario Internacional.
El presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis, anunció que paralizarán el servicio desde este lunes en la provincia donde se encuentra la capital del país “hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento”.
Por su parte, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo alertó que subir el precio del diésel privilegia a los importadores privados de combustibles, en detrimento de la producción nacional y el bolsillo de las familias ecuatorianas.
Para este lunes, además del paro del transporte en la capital, se esperan reuniones organizativas de colectivos sociales para definir posibles acciones en rechazo a la medida, a pesar de que el Ejecutivo divulgó acciones para mitigar el impacto del cambio de precio.
En medio de las tensiones y tras el anuncio del paro, el presidente Noboa trasladó temporalmente la sede de la función ejecutiva a la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Otros artículos del autor:
- Trump amaga con control de la policía en varias ciudades de EEUU
- Cuba reitera rechazo a presiones de EEUU contra la región
- Bolivia a la espera de exministro para su aprehensión
- Seguridad rusa frustra sabotaje contra el ferrocarril transiberiano
- Gobierno de Cuba mantiene atención a compleja situación eléctrica