Katmandú, 13 sep (Prensa Latina) Con el nombramiento de la independiente Sushila Karki como primera ministra interina, el gobierno de Nepal levantó el toque de queda nacional impuesto por la inestable situación debido a las recientes protestas violentas.
De acuerdo con el diario The Himalaya Times, el transporte público reanudó sus operaciones este sábado y el valle de Katmandú registra una fuerte presencia de vehículos y personas, pues también cesaron las restricciones a la circulación.
El rotativo precisó que el nombramiento de Karki, ocurrió en una ceremonia especial el viernes en la noche en Sheetal Niwas, administrada por el presidente Ram Chandra Paudel.
La decisión de posicionar a la expresidenta del Tribunal Supremo responde a una demanda clave de los representantes del movimiento que la prensa occidental denominó Generación Z, que presionó por la disolución del Parlamento y un gobierno no partidista, según dijo la asesora de prensa presidencial, Kiran Pokhrel.
Karki fue la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo de Nepal y ocupó el cargo de julio de 2016 a junio de 2017. En 2017, se enfrentó a una moción de destitución presentada por legisladores del entonces gobernante Congreso Nepalés y del PCN (Centro Maoísta).
Ahora lidera un gobierno encargado de efectuar nuevas elecciones parlamentarias en un plazo de seis meses y transferir el poder, de acuerdo con la prensa nepalí.
Esta es la primera vez desde la promulgación de la nueva Constitución de Nepal que se nombra a un primer ministro en virtud del Artículo 61, que faculta al presidente para actuar como jefe de Estado y ejercer funciones de conformidad con la legislación constitucional y federal, subrayó The Himalaya Times.
El lunes pasado, con el pretexto de una prohibición de varias redes sociales, se desató una sangrienta protesta que en su segundo día y luego de la dimisión de KP Sharma Oli como primer ministro, para intentar calmar la crisis, desembocó en un caos, con muertos y heridos, ataques a funcionarios y sus familiares, incendios de instituciones parlamentarias y gubernamentales, medios de prensa y residencias, ante la inacción de las fuerzas de seguridad.
De acuerdo con un balance oficial, al menos 34 personas murieron y mil 368 resultaron heridas en los disturbios.
Otros artículos del autor:
- Tailandia reporta tranquilidad en frontera con Camboya
- Instan a evitar guerra sucia en campaña presidencial de Bolivia
- Hungría albergaría cumbre entre Rusia, EEUU y Ucrania
- Termina plazo en Brasil para que Bolsonaro presente alegatos
- Noboa y primer ministro japonés dialogan sobre comercio e inversión