Los informes de Miami para llevar a Trump a una “aventura militar” suicida

Telesur

La plataforma de investigaciones Misión Verdad (MV) señala entre una de las posibles bases analíticas de la avanzada estadounidense un informe publicado el pasado 16 de junio por el Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami (MSI por su sigla en inglés) titulado “Estado actual del sistema de defensa aérea de Venezuela”.

El MSI forma parte de una fuerte corriente política “pro-Miami”, que tiene como máximo exponente al secretario de Estado, Marco Rubio, y es la responsable de “empujar” al Presidente Donald Trump para abandonar su estrategia de amenazas veladas, para incursionar en agresiones cinéticas.

Esta organización realiza señalamientos por los cuales una potencial campaña militar en territorio bolivariano sería exitoso. Para esto, el MSI centra su análisis en las capacidades militares de la aviación bolivariana. Según apuntan, las posibilidades de Venezuela de defender su espacio aéreo se encuentra “desgastada”, lo que permitiría una incursión militar norteamericana sin grandes dificultades.

En consecuencia, el documento sostiene que Venezuela “permanece vulnerable a violaciones aéreas, penetración del narcotráfico y colapso regional en caso de presión militar organizada“. También señala que la Armada Bolivariana es inoperativa y las fuerzas terrestres carecen de movilidad estratégica. “No existe logística para desplegar tropas fuera del país ni para sostener una operación más allá del eje Caracas–Maracay”.

Sin embargo, MV señala que por “la brevedad del texto y su construcción deficiente”, este documento está realizado “a la medida de Trump”; y tienen por objetivo convencer al magnate “el supuesto “pan comido” que debería suponer una operación militar, o una serie de ataques aéreos, contra la República Bolivariana”.

Un “cerebro” de Miami

Misión Verdad divulga que el autor intelectual de dicho informe y que integra el Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami es Jesús Romero, un oficial retirado de la Marina estadounidense especializado en inteligencia que fue especialista en la materia, en la Fuerza de Tarea Conjunta Sur del Comando Sur.

En su carrera como oficial de la Armada y su desempeño como coordinador interagencias, llegó a ser el jefe de la Fuerza de Tareas en Guatemala, conjugando los servicios del ramo con el complejo militar-industrial y de vigilancia, siendo analista y socio de Booz Allen Hamilton y BAE Systems.

Un dato no menor es su relación directa con el secretario de Estado, Marco Rubio, que representa los intereses directos de la oposición en Miami empecinada en llevar al presidente Donald Trump a un baño de sangre contra Venezuela con tal de garantizar los intereses geoestratégicos de Estados Unidos.

La quinta columna

El informe también refiere a una posible insurgencia en territorio venezolano, a lo que sería un plan orquestado de fuerzas extranjeras y fuerzas terroristas operando, ya que entiende que “un levantamiento opositor estructurado que contara con aviación o apoyo externo superaría fácilmente las defensas del régimen en muchas regiones, a excepción de Caracas”.

Esta hipótesis fue puesta en juego en reiteradas ocasiones en Venezuela y todas ellas terminaron en un mismo resultado: el fracaso. En ese sentido, Misión Verdad detalla que la tesis del levantamiento interno ha estado presente desde las primeras guarimbas de 2007 y se aceleró en 2024 cuando María Corina Machado planteó la opción táctica del enjambramiento –o swarming–“.

Sin embargo, “el Gobierno venezolano ha demostrado cómo estos planes han contado con el apoyo del FBI estadounidense mediante el tráfico de armamento para ser utilizados por bandas criminales”, denuncia el medio digital.

Del mar del Caribe al mar de la China

Un segundo informe mencionado por el artículode Misión Verdad, elaborado por el MSI, pretende abordar una valoración geopolítica, vinculando el ataque a una lancha en el mar Caribe como una señal que Estados Unidos está mandando al Gobierno chino.

El informe titulado: “Líneas rojas en el Caribe: Cómo Washington envía señales a Pekín a través de Venezuela y Panamá“, ofrece un análisis de como el despliegue militar y el ataque a la pequeña embarcación, es la determinación estadounidense de no abandonar esta zona geográfica.

Con este documento, el MSI presenta como un acierto “el reciente ataque naval de Estados Unidos a un buque venezolano y la subsiguiente escalada de despliegues militares en el Caribe no son acciones tácticas aisladas dirigidas únicamente contra el régimen de Nicolás Maduro. Representan una demostración más amplia de la determinación estadounidense ante la creciente presencia económica, tecnológica y geopolítica de China en el hemisferio occidental”.

Sin embargo, lo que el lobby de Miami presenta como un ataque naval a un buque, no fue más que un ataque una lancha de pescadores que ha sido puesto en duda hasta por legisladores estadounidenses, como el senador Chris Murphy.

El enemigo chino

Otro de los argumentos por el cual el lobby miamero utiliza para persuadir a la Casa Blanca de una invasión a Estados Unidos, se rige bajo la lógica de “el amigo de mi enemigo, es mi enemigo”. En ese sentido, el informe del MSI señala que “si bien derrocar a Maduro sigue siendo un objetivo operativo a corto plazo, el propósito estratégico más profundo de las acciones de Washington reside en indicar a Pekín que Estados Unidos está dispuesto a desplegar su poder duro para defender su supremacía en la región”.

En ese sentido, el think tank destaca el ataque estadounidense a un barco venezolano y el refuerzo de la presencia naval en el Caribe, en el sentido de que envió un supuesto mensaje con tres capas: Una primera que es la supuesta configuración de Maduro como líder de un narcoestado, algo que ni la prensa occidental ya cree. Pero a la vez, este simple ataque habría servido para enviar un mensaje a nivel intermedio en lo referido a el Canal de Panamá, en disputa con China tras las extorsiones del secretario de Guerra al presidente panameño, Raúl Mulino, que determinaron la salida de empresas chinas de los puertos del ismo.

Por último, destaca que todo esto sirve como un mensaje a Beijing, que para el MSI es “el verdadero público”. “Estados Unidos está demostrando que no cederá su hemisferio, ni siquiera a riesgo de una confrontación”, concluye el informe.

Estos ambiciosos argumentos, son para MV, documentos que apuntan a endulzar al líder estadounidense en vistas de las elecciones de medio término el año que viene y “la desesperación ambiciosa y mal disimulada de Rubio, y su necesidad imperiosa de ganarse un tanto político antes de todo esto, luego de no lograr ninguno en los otros teatros geopolíticos”.

En ese sentido, la plataforma considera que este tipo de documentos son un “burdo sesgo de confirmación” que pretende “ser el recurso central para convencer a Trump de lo que, de otra manera, no lo hubiese convencido”.

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *