Valdés Mesa insta a elevar producción de arroz en Villa Clara

ACN

Salvador Valdés Mesa, integrante del Buró Político del Partido y Vicepresidente de la República, constató hoy los avances del programa arrocero en el municipio villaclareño de Encrucijada, clave en la estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria en el territorio.

La cantidad de tierras sembradas en esta contienda y el comportamiento del plan técnico productivo fueron temas sobre los que indagó Valdés Mesa,  quien estuvo acompañado por Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria en Villa Clara, y Milaxys Sánchez Armas, gobernadora de la provincia.

En el intercambio Yanelis Saborido Pérez, directora de la empresa agroindustrial de granos Emilio Córdova, explicó que la entidad está integrada por 176 unidades de base y mil 249 productores dedicados a la siembra de arroz popular.

Significó la funcionaria que los destinos fundamentales de las producciones actuales son el consumo social y la canasta familiar normada.

Sobre la maquinaria técnica para la cosecha informó que cuentan con casi 70 por ciento de disponibilidad y trabajan en la recuperación de otros equipos para habilitarlos en el menor tiempo posible.

Saborido Pérez explicó que sembraron mil 150 hectáreas del cereal, pese a la compleja situación económica del país y las escasas precipitaciones, ante lo cual Valdés Mesa llamó a hacer un uso eficiente de los recursos hídricos.

Encrucijada constituye un polo de mucho potencial en el cultivo de este cereal con más de cinco mil hectáreas que pudieran dedicarse a ese rubro.

El Vicepresidente dialogó con productores y representantes de los 13 municipios de Villa Clara sobre la estrategia nacional para incrementar la producción de alimentos, con lo que garantizar autoabastecimiento y sustitución de importaciones.

Constata labores de terminación del Complejo Industrial LABIOFAM Villa Clara

Al 95% de ejecución se encuentran las obras en el Complejo Industrial de los Laboratorios Biológico-Farmacéuticos (LABIOFAM) de Villa Clara, una entidad llamada a convertirse en el principal abastecedor de bioplaguicidas y biofertilizantes para la agricultura cubana.

Así explicó en la tarde de este jueves, al vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, Raydel Valdés Ponce, director de la UEB villaclareña.

La integrante del Comité Central del Partido y su primera secretaria en Villa Clara Susely Morfa González y la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas, acompañaron al también miembro del Buró Político durante el recorrido por la moderna planta, la cual cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo Chino, según trascendió en el encuentro.

Esta industria del centro del país puede cubrir las demandas actuales de bioproductos para la región de Latinoamérica y el Caribe y el continente africano, además de convenios en cuanto a transferencia tecnológica, un aporte importante en materia de importación para la economía nacional.

«El Complejo Industrial LABIOFAM de Villa Clara, resulta estratégico para la agricultura, llevamos muchos años explotando los suelos, y estas plantas van a ofrecer una gran solución, al potenciar la agroecología, lo cual ofrece valor añadido a cultivos sin tratamiento químico», subrayó el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa. (Tomado de CMHW)

 

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *