
La UNESCO reveló que, si bien los niveles de alfabetización han mejorado a nivel mundial, con 9 de cada 10 adultos que ya saben leer y escribir, 739 millones de jóvenes y adultos siguen siendo analfabetos en todo el mundo.
Así surge de los últimos datos de la organización de la ONU, divulgados con ocasión de la ceremonia de los Premios de Alfabetización UNESCO 2025, que este año se otorgaron a programas de alfabetización en la era digital.
Los ganadores fueron proyectos seleccionados por su contribución a la promoción mundial de la alfabetización mediante herramientas digitales en Bangladesh, Ecuador, Irlanda, Marruecos, Senegal y Tailandia.
“Estos programas promueven la alfabetización, la inclusión y proporcionan a los estudiantes las competencias esenciales que necesitan para prosperar en el mundo digital actual”, declaró la Directora General Adjunta de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini.
El Premio de Alfabetización Rey Sejong, patrocinado por el Gobierno de la República de Corea, que reconoce proyectos que contribuyen a la alfabetización en lengua materna, está dotado con 20.000 dólares, mientras que el Premio Confucio, patrocinado por el Gobierno de la República Popular China, para la alfabetización de adultos rurales y jóvenes sin escolarizar mediante el uso de la tecnología, otorga 30.000 dólares a las iniciativas.
Los datos de la UNESCO muestran que, si bien los niveles de alfabetización han mejorado a nivel mundial, con 9 de cada 10 adultos que ya saben leer y escribir, 739 millones de jóvenes y adultos siguen siendo analfabetos en todo el mundo.
En particular, en África subsahariana, la tasa de alfabetización ha aumentado del 65 % al 69 % desde 2015.
Sin embargo, debido al crecimiento demográfico, el número de adultos analfabetos ha aumentado de 196 millones a 225 millones durante el mismo período.
En Asia Central y Sudoriental, 347 millones de personas no saben leer ni escribir.
Las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por el analfabetismo, representando casi dos tercios de todos los jóvenes y adultos analfabetos, es decir, 466 millones de mujeres.
Por último, en los países de bajos ingresos, uno de cada tres (36 %) niños en edad escolar no asiste a la escuela, en comparación con solo el 3 % de los niños sin escolarizar en los países de altos ingresos.
Otros artículos del autor:
- Trump congela fondos para escuelas y enfrenta demanda de 20 estados
- Los precios de los alimentos aumentan drásticamente en todo el mundo
- Cuba evoca el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
- Jóvenes de Estados Unidos se gradúan de Medicina en Cuba
- León XIV significó que los jóvenes son la esperanza de un mundo mejor