Inicia fiesta del lente pinero

Con la pretensión de fomentar la formación, la comunidad y la identidad a través de la captura de imágenes y de mantener su objetivo de premiar el talento, llega la versión en este 2025 del Salón de Fotografía OTRA ISLA.

En la conferencia de prensa los organizadores ofrecieron información exhaustiva de la IX edición/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Lisandra Maquintoche, quien forma parte del comité organizador dijo acerca de la IX edición:

“El evento este año ha evolucionado, pues ya no somos solo un evento de fotografía, nos convertimos en un proyecto de fotografía de acá del territorio. Destacar que es en colaboración con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba aquí en el Municipio a partir de una alianza entre esta organización y el estudio creativo Costanegra para su producción y realización.

“Decir, además, que incorpora tres pilares fundamentales, el primero es el competitivo con una estructura que se viene implementando desde el año pasado y consiste en el desarrollo de tres safaris competitivos, cada uno con características diferentes y requisitos propios. En el segundo, el formativo, que se incorpora en esta edición con la realización de talleres para niños, jóvenes y adultos y también ciclos de conferencias.

“El último pilar es el comunitario porque nos interesa que la comunidad se vincule a la fotografía, pues es un espacio sano y caben todos los públicos y segmentos; la idea es crear una comunidad donde todos encuentren un interés común, la fotografía, como una de las artes visuales del territorio y puedan aprender y sentirse incluidos”.

Lisandra Maquintoche, a la derecha, ponderó la evolución del evento que inició el reconocido artista del lente Jaime Prendes/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

En conferencia de prensa efectuada en jornadas recientes, se ofrecieron detalles, entre ellos que las inscripciones tendrán lugar hasta el 26 de septiembre y la recepción de las obras iniciará el próximo primero de octubre. Estas serán evaluadas por un jurado, integrado por especialistas y por votación popular. Nueve por el público y los 21 restantes por los entendidos. Se tendrán en cuenta, además de la calidad, el ajuste temático y el cumplimiento de los requisitos técnicos de presentación establecidos por el evento.

El 26 de noviembre se realizará la gala de premiaciones para una vez culminada, inaugurar la exposición que volverá a ocupar la sala expositiva Punta del Este de la casona de la filial pinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con las 30 mejores. Una vez que termine el tiempo para exhibir la muestra colectiva, las imágenes serán donadas a la Dirección Municipal de Patrimonio para enriquecer los archivos históricos municipales.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *