
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este martes el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI) en Manaos, al noreste del país, defendiendo la cooperación entre países amazónicos para combatir el crimen organizado sin injerencias extranjeras.
La unidad de inteligencia, equipada con tecnología avanzada, coordinará esfuerzos entre los nueve países amazónicos y nueve estados brasileños para enfrentar narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y delitos ambientales.
Lula destacó la soberanía, afirmando: “No necesitamos intervenciones extranjeras ni amenazas a nuestra soberanía. Somos capaces de ser protagonistas de nuestras propias soluciones. Las palabras clave son acción integrada y cooperación”.
En medio de las amenazas de EEUU en la región, Brasil inaugura hoy en Manaos un Centro Internacional para enfrentar delitos en la Amazonía.
El evento tuvo lugar en un contexto de tensiones por el despliegue naval de EE.UU. en el Caribe, ordenado por el presidente Donald Trump bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Washington responsabiliza a Venezuela de ser uno de los países que líderes del narcotráfico, sin embargo, informes de la ONU desmienten estas alegaciones y señalan que la principal ruta de la droga es a través del pacífico.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, único mandatario amazónico presente junto a Lula, rechazó que Colombia sea utilizada para una invasión a Venezuela e instó a los países latinoamericanos a pronunciarse: “No se queden callados”. Ecuador estuvo representado por su vicepresidenta, María José Pinto.
El CCPI Amazonía contará con agentes de diversas agencias y países, apoyados por sistemas de seguridad de punta. Lula subrayó la escala del desafío: “Estamos hablando de millones de kilómetros de selva, de metros cúbicos de agua, de millones de habitantes”.
“De ese tamaño son los desafíos, y de ese mismo tamaño deben ser nuestros esfuerzos”, agregó. También destacó el rol del financiamiento climático en la creación del centro y solicitó mayor compromiso internacional para preservar los bosques.
Otros artículos del autor:
- Cuba reitera solidaridad con Venezuela y Maduro tras amenazas de EE.UU.
- Petro: Cartel de los Soles es excusa ficticia para derribar gobiernos
- Vladimir Padrino a EE.UU.: “Vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie sobre Venezuela”
- Cuba rechaza presencia militar estadounidense en el sur del Caribe
- Maduro: EE.UU. evade su responsabilidad en el narcotráfico y busca agredir a Venezuela