
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que el gobierno de Estados Unidos utiliza la narrativa del supuesto “Cártel de los Soles” como pretexto para desplegar fuerzas militares cerca de las costas venezolanas, con el verdadero objetivo de apoderarse de las vastas riquezas naturales del país. Así lo afirmó durante su participación en el programa Conversando con Correa, conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
“Lo que buscan no es el narcotráfico, es el petróleo, es el gas”, aseguró Maduro, quien recordó que Venezuela posee la principal reserva de petróleo del mundo y la cuarta de gas, ubicada en el Caribe, precisamente donde EE.UU. ha enviado su flota. A estos recursos se suman —según el mandatario— lo que podría ser la primera reserva de oro del planeta, 30 millones de hectáreas de tierra agrícola cultivable, abundantes fuentes de agua potable y una posición geográfica estratégica que conecta con Centroamérica, Norteamérica y el Atlántico.
Maduro criticó el despliegue de barcos, aviones de guerra, misiles y un submarino nuclear por parte de EE.UU. en el Caribe sur, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. “Tenemos el Orinoco, y al norte y al sur del Orinoco, agua potable para tirar para el cielo”, agregó, subrayando el valor estratégico de los recursos hídricos venezolanos.
En respuesta a las acusaciones de Washington sobre la existencia del “Cártel de los Soles”, presuntamente vinculado al Gobierno venezolano, Maduro contraatacó señalando que “el verdadero cartel está en el Norte”. Según sus declaraciones, el 85% del dinero generado por el narcotráfico internacional circula en bancos estadounidenses. “Si quieren luchar contra el narcotráfico, acaben con los paraísos fiscales”, instó.
El presidente venezolano citó datos ofrecidos por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, indicando que más de 500 000 millones de dólares anuales vinculados al narcotráfico se encuentran en la banca legal de EE.UU. “Desde Estados Unidos se dirige el narcotráfico de Suramérica y del mundo, también el del opio. Es allá donde están las mafias y los verdaderos carteles”, denunció.
Las tensiones se intensificaron en agosto, cuando medios internacionales reportaron un nuevo despliegue militar estadounidense en el Caribe. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto de Maduro, bajo acusaciones que Caracas considera infundadas y parte de una estrategia para forzar un cambio político y apropiarse de los recursos naturales del país.
Ante este escenario, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para defender la soberanía nacional. Aunque se mostró abierto al diálogo con el presidente Donald Trump, advirtió que no aceptará la “diplomacia de las cañoneras” promovida por el secretario de Estado Marco Rubio.
El jueves pasado, el Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron cerca de un buque estadounidense en aguas internacionales, calificando el hecho como “provocador”. En respuesta, Trump amenazó con derribar aeronaves venezolanas si ponían en peligro a su país. Maduro, por su parte, declaró que Venezuela está dispuesta a pasar a la lucha armada si es objeto de agresión, y exigió a Washington abandonar sus planes de cambio de régimen en América Latina y el Caribe.
(Con información de RT en Español)
Otros artículos del autor:
- La receta
- Es falso que Maduro paga sobornos a funcionarios del Gobierno de Honduras
- Minrex: Despliegue militar de EEUU en el mar Caribe amenaza a la región con pretextos absurdos
- Venezuela denuncia ante la ONU grave amenaza de EEUU a la paz en la región
- Brics rechazan chantaje arancelario de EEUU, Lula denuncia despliegue militar en el Caribe