Con una masiva movilización popular encabezada por las máximas autoridades del territorio en las áreas productivas de la comunidad Roberto Orestes Moreno (44), se puso en marcha la campaña de siembra de frío 2025-2026 en la Isla de la Juventud.

Para la presente temporada agrícola –que se extiende como es habitual de septiembre a febrero– se pretende plantar un total de 5 198,90 hectáreas (ha), lo cual constituye un incremento de 192,57 ha en relación con la etapa anterior. De esa superficie está previsto que 1 921,15 sean de viandas, 1 526,75 de hortalizas, 1 539,82 de granos y 211,19 de frutas.
Precisamente la movilización convocada para este sábado en las áreas de la comunidad Roberto Orestes Moreno patentizó el compromiso colectivo de concretar una contienda exitosa con la siembra de tres hectáreas de boniato en dicho enclave.

Yuniesky Pi Serrano, subdelegado de la Agricultura en la Isla, destacó la necesidad de impulsar al unísono y de manera conjunta las producciones agrícolas de las empresas estatales y el sector cooperativo y campesino.
Ponderó el cumplimiento al 107 por ciento de las metas de siembra en la campaña de primavera, en especial las viandas totales. Sin embargo, señaló que apremia continuar aumentando la siembra de cultivos rústicos como la yuca, el boniato y el plátano; y al mismo tiempo trazar nuevas estrategias que posibiliten cumplir con el cultivo de la malanga de vital importancia para el consumo social.

Será una campaña que transcurrirá en un contexto similar al de años anteriores, matizado por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y las limitaciones con fertilizantes, plaguicidas, combustibles y demás insumos; lo cual una vez más pondrá a prueba la capacidad y sapiencia de los agricultores pineros para imponerse a dichas adversidades.
En esta oportunidad tendrán a su disposición una maquinaria activa de 437 tractores, 28 gradas de diferentes tipos, 13 arados, nueve sembradoras, dos surcadores, entre otros. Asimismo, el empleo de los medios biológicos y encadenar las producciones con las industrias agrícolas y minindustrias existentes será determinante.
El acto de apertura de la campaña de siembra de frío tuvo un momento especial dedicado a reconocer a los colectivos laborales y bases productivas que sobresalieron en la producción de alimentos en la etapa de primavera; en este caso la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco, el colectivo laboral del 44 y las cooperativas de créditos y servicios Ovidio Pantoja y Ramón López Peña. Mientras de manera individual recibieron el agasajo la productora Indira Pantoja Campos y el usufructuario Euclides Veyrut González.
Encabezaron el acto y la siembra de boniato Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido; Yuladis García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Adiel Morera Macías, intendente; Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la Isla y Daniel Rodríguez Parra, delegado de la Agricultura en el territorio.

