
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, acusó a Estados Unidos de llevar adelante una “injerencia inaceptable en los asuntos internos del país” con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales de 2026, a través de los aranceles a las exportaciones brasileñas que aplica con fines políticos.
Washington “cree que un gobierno de extrema derecha estaría más dispuesto a privatizar la riqueza nacional, permitiendo su explotación a cambio de un pago simbólico.
Esto es lo que realmente está en juego”, declaró durante una entrevista en el programa de televisión Brasil do Povo, transmitido por RedeTV.
Haddad argumentó que, al vincular los aranceles con las críticas al juicio por golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro —a quien Donald Trump ha calificado de víctima de “persecución política”—, la Casa Blanca está interfiriendo “con mecanismos que un país nunca debería usar contra otro”.
El ministro afirmó que el futuro de las relaciones bilaterales “depende no solo de ellas, sino también de cómo Brasil aborde esta injerencia, que impacta directamente en nuestra política interna”.
“Hay un plan hegemónico para impedir que Brasil forme alianzas globales, reciba transferencias de tecnología y conquiste su propio espacio”, concluyó Haddad.
Otros artículos del autor:
- EE.UU. busca asfixiar economía cubana, denuncia Canciller
- Condenan a Bolsonaro en Brasil a 27 años de cárcel por golpista
- Denuncia Cancillería daños del bloqueo de EE.UU. al turismo de Cuba
- El tráfico postal hacia EEUU se detuvo casi por completo por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
- Lula: “Brasil estará del lado de la paz” ante amenazas de EE.UU. contra Venezuela