Lula: Trump actúa como si fuese emperador del planeta Tierra

Lula da Silva. Foto: Telesur.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este martes sus críticas a Donald Trump porque actúa de forma autoritaria con todo el mundo, “como si fuese el emperador del planeta Tierra”.

“Ha actuado como si fuese el emperador del planeta Tierra. Es algo sin sentido, pero él continúa amenazando al mundo entero”, dijo Lula durante una reunión del Consejo de Ministros de su Gobierno​​​.

El Gobierno de EEUU aplicó a Brasil aranceles del 50% y sanciones contra jueces del Tribunal Supremo y miembros del Gobierno como represalia por el proceso legal que se sigue contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) por haber intentado un golpe de Estado.

Respecto a la cuestión comercial, Lula afirmó que Brasil está dispuesto a sentarse en la mesa de negociación, pero siempre que sea en igualdad de condiciones.

“Lo que no estamos dispuestos es a ser tratados como si fuésemos subalternos. Eso no lo aceptamos de nadie”, subrayó.

El mandatario brasileño aseguró que Trump amenaza a quien intenta adoptar medidas regulatorias hacia las grandes empresas de tecnología estadounidenses, las llamadas big tech.

Lula, que prepara un proyecto de ley sobre el tema que enviará al Congreso Nacional, afirmó que Brasil es un país soberano y que las empresas extranjeras deben respetar la legislación local.

“Somos un país soberano, tenemos una constitución, tenemos una legislación, quien quiera entrar en estos 8.5 millones de kilómetros cuadrados, en nuestro espacio aéreo, en nuestro espacio marítimo, en nuestros bosques, tiene que rendir cuentas a nuestra constitución y a nuestra legislación”, sostuvo.

También criticó la decisión del Gobierno de EE.UU. de suspender el visado de entrada al país del ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, un gesto que calificó de irresponsable y que responde a una de las tácticas implementadas por la Administración Trump hacia Brasil: el retiro de visas, conjuntamente con los aranceles y las sanciones financieras a altos funcionarios.

“Esas actitudes son inaceptables, no solo contra el ministro, sino contra todos los magistrados de la Corte Suprema, contra cualquier personalidad brasileña”, dijo Lula.

En la reunión, centrada en los aranceles estadounidenses, Lula y varios de sus ministros lucieron una gorra azul con el lema “Brasil es de los brasileños”.

La semana pasada, Paulo Figueiredo, un influencer brasileño residente en Estados Unidos, mencionó esta sanción en la red social X.

Figueiredo y Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente ultraderechista, quien también reside actualmente en Estados Unidos, llevan adelante un intenso lobby ante el Gobierno estadounidense para que adopte medidas contra las autoridades brasileñas.

“Es probablemente una de las peores traiciones que ha sufrido la patria − declaró Lula, en clara alusión a ese lobby−. No hay nada más grave que un hijo financiado por su familia infundiendo mentiras e hipocresía en otro Estado contra Brasil”.

El miércoles último, la policía brasileña recomendó imputar a Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo por obstruir el proceso penal por intento de golpe en 2022.

Trump impuso aranceles punitivos de 50% a muchos productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro, su aliado cercano.

En julio, Washington suspendió la visa del juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio, y a otros magistrados de la Corte Suprema. Además, aplicó a Moraes la llamada Ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a supuestos violadores de derechos humanos en el mundo.

Esa legislación implica el bloqueo de eventuales activos de Moraes en Estados Unidos y la prohibición a ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él.

Una fuente judicial brasileña dijo a la AFP que “el juez no tiene bienes en Estados Unidos”.

Bolsonaro, líder de la derecha y ultraderecha brasileñas, se encuentra en prisión domiciliaria preventiva y puede enfrentar más de 40 años de prisión. La Corte Suprema dará a conocer su veredicto sobre Bolsonaro a partir del 2 de septiembre.

(Con información de Sputnik y AFP)

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *