Roma, 22 ago (Prensa Latina) La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), confirmó hoy que más de medio millón de palestinos sufren hambruna en Gaza.
Un informe divulgado por la oficina de prensa de ese organismo internacional da cuenta del agravamiento de la situación humanitaria en la Franja, a partir de los resultados del último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
La nota alerta además que la inanición generalizada, la indigencia y las muertes evitables por falta de alimentos, debido a la agresión israelí, que afecta ya a la gobernación de Gaza, podría extenderse próximamente a las de Deir Al Balah y Khan Younis.
En el comunicado, emitido de manera conjunta con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO reitera el llamado a un alto el fuego, así como a que Israel posibilite el acceso humanitario para frenar muertes por hambre y desnutrición.
Las instituciones firmantes de ese documento también expresan su profunda preocupación “por la amenaza de una ofensiva militar intensificada en la ciudad de Gaza y cualquier escalada del conflicto, ya que tendría consecuencias aún más devastadoras para la población civil, donde ya existen condiciones de hambruna.
El texto precisa que clasificar la hambruna “significa que la categoría más extrema se activa cuando se superan tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición”, y destaca que el último análisis confirma, con base en pruebas razonables, que ya se cumplen estos criterios.
Para finales de septiembre, más de 640 mil personas se enfrentarán en la Franja de Gaza a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados en la Fase 5 de la CIF, mientras que 1,14 millones de palestinos que habitan en ese territorio estarán en estado de Emergencia, correspondiente a la Fase 4.
Por otra parte, otras 396 mil personas enfrentan Crisis Alimentaria, contemplada como Fase 3 de la CIF, y los analistas estiman que las condiciones en el norte de esa región son peores que en la ciudad de Gaza, pero es difícil el cálculo dada la escasez de datos.
Luego de casi dos años de conflicto, “los desplazamientos constantes, restricciones al acceso humanitario, constantes interrupciones e impedimentos al acceso a alimentos, agua, ayuda médica, apoyo a la agricultura, la ganadería y la pesca, con colapso de los sistemas de salud, saneamiento y mercado, sumieron a la población en la hambruna”.
El acceso a los alimentos en Gaza sigue siendo gravemente limitado, y en julio, los hogares que reportaron hambre extrema se duplicaron en comparación con mayo, más de una de cada tres personas pasa días seguidos sin comer, “mientras los adultos se saltan comidas con frecuencia para alimentar a sus hijos”, señala el documento.
Se acelera además la desnutrición infantil, pues en julio, más de 12 mil niños fueron identificados con el nivel agudo, la cifra mensual más alta registrada, dado un aumento de seis veces desde principios de año, mientras casi uno de cada cuatro menores sufre la mortal desnutrición aguda grave (SAM), agrega la fuente.
Otros artículos del autor:
- Más de 30 palestinos murieron en Gaza por ataques israelíes
- Hamas estudia propuesta de tregua en Gaza, pero quiere garantías
- Palestina reclama al mundo detener masacres israelíes
- Papa León XIV pidió pasar a los hechos en la lucha contra el hambre
- Papa León XIV pide responsabilidad y razón tras ataque de EEUU a Irán