
Al ampliar los beneficios fiscales y aduaneros para la importación y uso de tecnologías de fuentes renovables de energía (FRE) a las personas jurídicas Cuba incentiva hoy el cambio de matriz energética en los sectores estatal y privado.
En declaraciones a Prensa Latina. el director de Normalización y Eficiencia Energética de la Oficina Nacional para el Control y Uso Racional de la Energía (Onure) Joel Trincado, explicó que la norma, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria No. 60 (en junio), impactará tanto desde el punto de vista técnico como de la sociedad.
Al disminuir el consumo eléctrico y aumentar la generación con FRE, dijo, lógicamente contribuirá con la transición energética del país, incrementará el por ciento de generación con fuentes limpias al tiempo que rebajará el uso de combustibles fósiles, y por consiguiente, reducirá la emisión del dióxido de carbono.
De igual manera la normativa representa un estímulo a entidades estatales y no estatales que generen y aporten un excedente al sistema eléctrico internacional, sobre todo, si desarrollan programas o proyectos de generación de electricidad con FRE y eficiencia energética, pues los exime de los impuestos sobre utilidades hasta la recuperación de la inversión por un período de hasta ocho años, acota.
Al referirse a la Resolución 169 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) publicada en la Gaceta Oficial, Trincado precisó que mantiene el beneficio de exención a personas naturales para la importación de sistemas fotovoltaicos, calentadores solares, y siete equipos más relacionados con las FRE, pero a su vez amplía su aplicación a las personas jurídicas (sector estatal y formas de gestión no estatal).
La nueva norma no afectará el valor máximo de importación mil dólares de las personas naturales, en cambio amplía las subpartidas arancelarias.
Sobre la legislación, la viceministra del MFP, Yenisley Ortiz, explicó en conferencia que la normativa responde la estrategia de transición energética de la Isla y consolida en un solo instrumento legal los incentivos fiscales que se encontraban dispersos en resoluciones anteriores.
De acuerdo con Ortiz, la actualización se basa en la experiencia acumulada desde 2021, cuando comenzaron a aplicarse exenciones fiscales para la importación no comercial de tecnologías limpias por personas naturales, modifica la Resolución 238/2023, y deroga la 319/2021 y la 322/2021, del propio organismo.
Otros artículos del autor:
- Luego de exhaustiva investigación, España revela motivos del inédito apagón que la golpeara
- Comenzó en La Habana evento regional sobre transición energética
- Colaboración con Rusia modernizará sistema electroenergético en Cuba
- Demandan a Trump por eliminar millonarios fondos para prevención de desastres naturales
- Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional