Más de 12 mil gracias

Amaury Velázquez Santiesteban, jubilado como engrasador de la industria de materiales de la construcción, donde entregó más de 50 años de labor, fue uno de los más de 12 000 pensionados en la Isla de la Juventud, beneficiados con el aumento parcial, aprobado para los acogidos a la Seguridad Social con prestaciones inferiores a los 4 000 pesos.

Foto: Gloria Morales Campanioni *

El también miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana cobraba 2 200, perteneciente al sindicato de trabajadores de la Construcción, este 20 de agosto lo encontré contento y agradecido en el Banco de Créditos y Comercio, mientras el personal de allí lo orientaba hacia qué ventanilla dirigirse después de explicarle los pormenores pertenecientes a los regímenes general y especiales, los cuales implican un incremento de 1 528 pesos para quienes perciben montos de hasta 2 472 pesos al mes.
Asimismo, se tienen en cuenta a los que reciben entre 2 473 y
3 999 pesos, a partir de lo expuesto en la Resolución 14 publicada en la Gaceta Ordinaria No. 71, del seis de agosto último.
Al decir de Meylín Portales Pérez, jefa de departamento de Seguridad Social en el territorio,  “de un universo de 13 407 pensionados existentes, solo el 92 por ciento se ajusta a esta medida, el resto percibe más de 4 000.
“Su alcance pudiera ser exiguo para algunos, teniendo en cuenta los altos precios, propio del proceso inflacionario, pero simboliza justicia social, inclusión y reciprocidad a tantos años de entrega en sus respectivas labores”, concluye la directiva.
En el Municipio Especial, como en todo el país, la Resolución 14 de 2025 que entra en vigor el primero de septiembre, adelanta sus pagos para el 20 de agosto lo cual dispuso de una estrategia de trabajo, explicó Michel Lara Mejías, director del Banco de Crédito y Comercio:
“Primero capacitarnos, asegurar logísticas, organizar los procesos de la institución desde la banca personal hasta la dinámica de los cajeros; comenzar a las siete de la mañana hasta el 23 de este mes; la unidad entre factores ha sido clave para la satisfacción de los jubilados quienes han contado con un funcionario y un trabajador social en cada centro de pago para aclarar dudas”, dijo Lara Mejías.
A partir de este miércoles 12 374  pensionados del territorio verán duplicados sus ingresos, en tanto el resto mejora hasta alcanzar los 4 000 pesos, para lo cual se cuenta con un presupuesto adicional mensual de alrededor de 17 millones de pesos.
Desde bien temprano en la mañana de este miércoles las sucursales del Banco Popular de Ahorro, de Crédito y Comercio, y en unidades de Correos de Cuba, se respira cohesión, no solo en los de Nueva Gerona sino en los poblados, donde también hubo organización para hacer llegar el efectivo en tiempo y así garantizar un servicio ágil.
La medida fue anunciada en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, e incrementa en 1 528 pesos la pensión por edad e invalidez de los jubilados del Régimen General de Seguridad Social y los Regímenes Especiales, con cuantías de hasta 2 472 pesos y a los pensionados que cobran entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales, hasta alcanzar una cuantía mensual de 4 000 pesos.
En el caso del incremento de las pensiones por causa de muerte, se realiza a partir de aplicar el incremento dispuesto sobre la cuantía del causante (familiar fallecido), concediéndole al beneficiario la cuota parte que le pertenezca, según lo establecido en la Ley No. 105, de Seguridad Social, del 27 de diciembre de 2008.
A los pensionados que tienen derecho a más de una pensión de seguridad social, el incremento se les realiza sobre la cuantía de la pensión unificada, recoge la nueva modificación.

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *