
El gobierno de Florida anunció planes para habilitar un segundo centro de detención para migrantes indocumentados en el estado, ampliando una controvertida estrategia migratoria.
El gobernador Ron DeSantis detalló en conferencia de prensa que el estado transformará la Institución Correccional Baker, una prisión ubicada en el condado de Baker (norte de Florida) cerrada temporalmente, en un centro de retención con capacidad para hasta 1 300 personas. DeSantis describió la instalación como un “Deportation Depot” (Depósito de Deportación).
Esta medida convierte a la ex prisión en la segunda instalación de este tipo operada por el estado en poco más de un mes. El primer centro, un sitio de detención improvisado establecido en una zona remota de los Everglades, fue rápidamente apodado “Alligator Alcatraz” por activistas y medios debido a su ubicación en un área pantanosa conocida por su fauna salvaje.
Un funcionario estatal involucrado en el proyecto de adaptación de la Institución Correccional Baker indicó a medios de prensa que podrían necesitarse entre dos y tres semanas para que el nuevo centro esté completamente operativo.
El anuncio del segundo centro llega en un momento de creciente presión legal sobre la primera instalación. Tan solo un día antes, un juez federal escuchó los alegatos finales en un caso centrado en los impactos ambientales de “Alligator Alcatraz”.
Opositores al centro, incluidos grupos ambientalistas y de derechos de los migrantes, abogan por su cierre inmediato. Este proceso judicial sigue a una orden de restricción temporal emitida la semana pasada por el mismo juez, la cual detuvo cualquier construcción adicional en el sitio de los Everglades durante 14 días.
Además del litigio ambiental, “Alligator Alcatraz” enfrenta demandas legales separadas que alejan presuntas condiciones inhumanas y trato inadecuado hacia las personas detenidas en sus instalaciones. Estas denuncias incluyen falta de acceso adecuado a agua potable, atención médica y condiciones de hacinamiento.
(Con información de agencias)
Otros artículos del autor:
- Sindicatos y estudiantes desafían restricciones en Quito durante el día 24 de movilizaciones contra Noboa
- Protestas masivas en Perú dejan un muerto por arma de fuego y 100 heridos
- Periódico Granma y Prensa Latina ganan en China premios internacionales de la Ruta de la Seda
- Estados Unidos revoca la visa de Wole Soyinka, primer africano en ganar el Nobel de Literatura
- ONU expresó su preocupación por masacre en Río de Janeiro
