Denuncia Cuba asesinato de periodistas palestinos por el ejército de Israel

En la foto, al centro, el periodista Anas Al-Sharif reza durante el funeral de su colega de Al Jazeera, el reportero Ismail al-Ghoul, asesinado en un ataque israelí el 31 de julio de 2024. Pocos días después, el domingo 10 de agosto, Al-Sharif fue asesinado junto a otros cinco periodistas en un ataque de las fuerzas militares de Israel. Foto: Reuters.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este martes el reciente asesinato de seis reporteros de Al Jazeera y Sahat por fuerzas militares israelíes en Gaza.

El canciller cubano calificó de criminal el ataque ejecutado el domingo por soldados israelíes a una carpa que albergaba a los comunicadores, ubicada cerca de un hospital.

En su mensaje en X, Rodríguez Parrilla señaló que con este hecho llega a 238 el número de periodistas asesinados desde el inicio de la agresión a Gaza.

Con estos ataques, Israel trata de silenciar el genocidio que comete en la Franja, denunció el jefe de la diplomacia cubana.

La mayoría de los asesinados trabajaba para la cadena de noticias catarí Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas Al-Sharif (28 años), contra quien estaba dirigido el bombardeo de Israel, alegando que era agente de Hamás.

Al Jazeera negó esta afirmación y sostuvo que el asalto de precisión contra la tienda de los reporteros fue un “asesinato, otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa”.

Las fuerzas israelíes atacaron la tienda de campaña que albergaba a los comunicadores de Al Jazeera.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el lunes el asesinato de los seis periodistas palestinos en Gaza y afirmó que fue una violación grave del derecho internacional humanitario.

Este lunes 11 de agosto se llevaron a cabo los funerales de los cinco periodistas de la cadena árabe Al Jazeera y un reportero freelance asesinados por el ejército de Israel en el ataque que el medio de comunicación denunció como “selectivo”.

Se trata de los corresponsales Anas Al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, y su asistente Mohammed Noufal. La cadena catarí denunció el hecho como un “intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza”.

“Anas Al-Sharif y sus colegas eran de las últimas voces que quedaban en Gaza transmitiendo la trágica realidad al mundo”, dijo Al Jazeera.

(Con información de ACN, France24 y Noticias ONU)

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *