
El Diario del Pueblo entregó hoy a la Embajada de Cuba en Beijing la primera caricatura sobre la Revolución cubana hecha en China que tuvo al líder histórico Fidel Castro como protagonista.
En el marco del homenaje al Comandante en jefe por el aniversario 99 de su natalicio, el órgano oficial del Partido Comunista de China elogió su vida y obra, al tiempo que rememoró sus aportes a los vínculos entre los dos países.
Yue Zengmin, editor jefe del suplemento Sátira y Humor perteneciente al Diario del Pueblo, dijo que esta caricatura se tituló «Corte de cinta» y fue creada en 1963 para conmemorar la victoria de la Revolución cubana.
De acuerdo con el directivo, se trata de una obra del primer editor jefe de Sátira y Humor, Ying Tao, y en el centro de la imagen aparece Fidel Castro, a quien la gente en China elogia como «el barbudo que no teme, no se doblega y no puede ser derrotado».
Yue también resaltó la especial amistad entre las dos naciones que celebran este año el 65 aniversario del establecimiento de nexos diplomáticos.
«Utilizamos el cómic como medio para rendir homenaje a la historia y expresar nuestras mejores esperanzas para el futuro, esperamos que en el futuro podamos seguir utilizándolo como vínculo para promover el intercambio cultural y contribuir a la amistad entre nuestros dos países a través del arte», agregó.
Por su parte, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, destacó la visión estratégica de Fidel Castro, su rebeldía, pensamiento dialéctico, honradez y patriotismo, fe en el pueblo y su defensa de los principios y la causa socialista.
Asimismo, rememoró enseñanzas del líder histórico con amplia vigencia, así como pasajes de su fecunda vida de estadista y político revolucionario.
«Apoyó de manera consecuente el principio de “una sola China”, condenó a través de sus discursos y reflexiones la injerencia de los asuntos internos y los intentos de lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China, al tiempo que contribuyó a despertar el interés recíproco entre América Latina y el Caribe y la Nueva China», señaló el embajador.
El intercambio cultural bilateral también estuvo presente durante el homenaje con la canción «Cuba que linda es Cuba».
En otro momento se proyectó un video sobre los aportes de Fidel al establecimiento de relaciones diplomáticas entre Beijing y La Habana en septiembre de 1960.
El audiovisual expuso los nexos especiales del Comandante en Jefe con los principales dirigentes del gigante asiático y su admiración por el pueblo chino.
Otros artículos del autor:
- Canciller de Cuba encomió revista sobre política exterior de China
- Hemingway otra vez en La Habana
- Centro Fidel Castro inicia homenaje al líder de la Revolución cubana
- Conmemoran aniversario 90 de relaciones entre la Santa Sede y Cuba
- Cuba: destacan vigencia de sentencia de Fidel Castro sobre Palestina