
El ministerio del Exterior de Brasil habló de “un nuevo ataque frontal a la soberanía” del país sudamericano en referencia , un mensaje publicado el sábado en su cuenta oficial X por la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, en portugués y, en inglés, por el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
“Un nuevo ataque frontal a la soberanía brasileña y a una democracia que recientemente derrotó un intento de golpe de Estado” que “no cederá ante la presión, independientemente de su origen”, fue la reacción del ministerio del Exterior, informaron los principales medios brasileños.
En el mensaje publicado el sábado, Washington afirmó que las relaciones entre ambos países se encuentran en un punto muerto debido al “poder dictatorial” usurpado por un magistrado de la Corte Suprema brasileña, Alexandre de Moraes.
La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, también reaccionó poco después con un mensaje en su cuenta oficial X, especificando que “la publicación arrogante del subsecretario de Estado de Estados Unidos (Christopher Landau) es una afrenta gravísima a Brasil, al Supremo Tribunal Federal (STF) y a la verdad”, y agregó que “quien intentó usurpar el poder” en Brasil “fue Jair Bolsonaro”.
“Ningún poder constitucional brasileño es impotente.
Al contrario: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial rechazaron el golpe de Estado del 8 de enero de 2023, el chantaje de Trump, la rebelión de Bolsonaro por la amnistía y las violentas sanciones contra el ministro Alexandre de Moraes y otros ministros del STF”, concluyó Hoffmann.
De Moraes ordenó el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones que le había impuesto previamente.
El ex presidente brasileño desmiente por completo las acusaciones sobre su supuesta participación en un golpe de Estado e insiste en que esos cargos están motivados políticamente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, incluso impuso mayores aranceles a Brasil que a otros países con el fin de presionar a De Moraes y el resto de los magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) para que desistan de su investigación sobre el expresidente Jair Bolsonaro por presunto complot golpista, mientras que el Departamento de Estado acusó al juez de “violar derechos humanos”, perseguir a la oposición y amenazar a la democracia, por el mismo caso.
Otros artículos del autor:
- Brasil: convocan a gran acto contra Trump, Bolsonaro y por soberanía
- Brasil dividido sobre posible arresto de Bolsonaro
- Lula: “Trump debería estar menos en internet y ser más jefe de Estado”
- Arancel de EE.UU. amenaza 146 mil empleos en Brasil
- La razón detrás de los aranceles de Trump a Brasil, según la Casa Blanca