
Una investigación de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, relacionó el hecho de vivir cerca de las costas del mar con alcanzar una mayor longevidad.
Según los análisis derivados de la pesquisa, publicada en la revista Environmental Research, quienes residen a menos de 50 kilómetros del mar en promedio pueden vivir al menos un año más de vida que quienes viven más lejos.
Este estudio, según plantean los investigadores, examina la asociación entre las aguas costeras y continentales y la esperanza de vida en 66 mil 263 distritos censales de Estados Unidos, incorporando factores socioeconómicos, demográficos y geográficos.
Ello mediante regresión lineal múltiple y multinivel, así como modelos de regresión espacial, complementados con análisis de sensibilidad.
Los hallazgos indican que la proximidad a las aguas costeras se asocia positivamente con la esperanza de vida, mientras que la proximidad a las aguas continentales se asocia negativamente.
A través de un análisis comparativo de los entornos costeros y de aguas continentales, los científicos descubrieron que una mayor esperanza de vida cerca de las aguas costeras puede estar vinculada a condiciones ambientales y socioeconómicas más favorables.
Estas incluyen temperaturas más suaves, mejor calidad del aire, mayores oportunidades recreativas, mejor transporte, menor susceptibilidad a la sequía y mayores niveles de ingresos.
El trabajo sugiere que la llamada “ventaja azul” puede no ser universal, sino que el bienestar y ventaja de habitar cerca del mar alarga la vida solo en ámbitos que combinan variados beneficios ambientales y sociales.
Revela el análisis urbano-rural además que la proximidad a las aguas costeras se asocia positivamente con la esperanza de vida en ambos entornos, mientras que las aguas continentales muestran asociaciones diferentes, siendo negativas en las zonas urbanas y positivas en las rurales.
Estos planteamientos resaltan, según expresa el estudio, la importancia de integrar los espacios azules y otros factores ambientales y socioeconómicos clave en la planificación urbana, el desarrollo residencial y el diseño de entornos sanitarios para mejorar la esperanza de vida y la equidad en salud.