
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó hoy que el exmandatario Jair Bolsonaro y su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, traicionaron a Brasil, al pedir a Estados Unidos aumento de aranceles sobre productos nacionales.
Según Lula, ambos habrían solicitado al gobernante estadounidense, Donald Trump, la imposición de un gravamen del 50 por ciento a las mercancías brasileñas exportadas, como moneda de cambio para frenar los procesos judiciales contra Bolsonaro padre.
Resulta una combinación de falta de patriotismo, cinismo y traición, declaró Lula en un acto público.
«Eduardo Bolsonaro está cambiando a su patria por su padre. ¿Qué clase de patriota actúa así?», cuestionó y acusó a esa familia de arrodillarse ante un poder extranjero para obtener favores personales.
Criticó que quienes se envolvían en la bandera de Brasil ahora recurran a líderes foráneos para interferir en asuntos internos.
«Esto es peor que lo que hizo Silvério dos Reis, que traicionó a Tiradentes. Aquí están traicionando a todo el pueblo brasileño», agregó.
Tiradentes, cuyo nombre completo era Joaquim José da Silva Xavier, es uno de los mayores héroes nacionales de Brasil. Fue un líder del movimiento Conspiración Mineira de fines del siglo XVIII que buscaba la independencia del dominio colonial portugués.
Sobre los procesos judiciales contra Bolsonaro, Lula negó cualquier persecución.
«Está siendo juzgado con pleno derecho a la defensa», aseguró.
Recordó que el político ultraderechista no aceptó su investidura ni la del vicepresidente Geraldo Alckmin.
También Lula lo acusó de organizar un grupo para asesinar al presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, además de atentar contra él mismo y el vicepresidente.
«Eso ya está probado por acuerdos de culpabilidad firmados por sus aliados», indicó.
De igual forma, el presidente brasileño se refirió a una carta publicada en la red social de Trump, en la que el republicano pide detener la supuesta persecución a Bolsonaro.
«Me pareció extraño. Si el presidente estadounidense me hubiera llamado, yo le habría explicado personalmente», comentó Lula.
Señaló que mantiene una buena relación con Washington y que el diálogo directo siempre ha sido parte del vínculo bilateral.
«Brasil tiene 201 años de relaciones con Estados Unidos, basadas en el respeto», enfatizó.
Cuestionó que Trump haya creído una mentira en lugar de consultar por canales diplomáticos.
Lula insistió en que Bolsonaro no es víctima de persecución, sino que está siendo procesado de acuerdo con la ley.
Comparó la situación con la del propio Trump, acusado por el asalto al Capitolio en 2021.
«Si Trump fuera ciudadano brasileño y hubiera hecho aquí lo que hizo allá, también estaría siendo juzgado», aseguró.
Para Lula, la justicia en Brasil actúa de forma independiente, sin injerencias.
Otros artículos del autor:
- Lula urge a crear un nuevo modelo financiero para el desarrollo y la crisis climática
- La razón detrás de los aranceles de Trump a Brasil, según la Casa Blanca
- Confirma Rusia su participación en próxima cumbre del Brics
- Boric recibirá hoy a mandatarios de Brasil, España, Colombia y Uruguay para reunión de alto nivel
- Combatir desigualdades legitima las democracias, dice Lula en Chile