
El nuevo mercado La Cuba, en Ciego de Ávila —una de las obras inauguradas en saludo al 72 aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes — fue visitado este viernes por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
En la instalación, construida por la Empresa Agropecuaria La Cuba, el mandatario mostró interés por los precios y la posibilidad real de mantener la oferta. Además, expresó que este proyecto debía ser un ejemplo para la provincia y el resto del país.
Durante un intercambio con los pobladores presentes, destacó el alto nivel de aceptación de esta nueva obra en beneficio del pueblo y de la variedad de productos ofertados.
Paralelamente a los esfuerzos por recuperar sus producciones agrícolas —fundamentalmente el plátano—, la Empresa Agropecuaria La Cuba ha construido este centro comercial, que será gestionado por la entidad y abastecido con sus propias producciones.
Junto al primer ministro Manuel Marrero Cruz y el secretario de organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, recorrió centros de fuerte impacto económico y social.

“Esto llena de entusiasmo, y es un ejemplo para los demás polos productivos del país”, dijo el presidente Díaz-Canel en la Empresa Agropecuaria La Cuba, por donde inició este viernes el recorrido por la central provincia.
La Cuba, empresa estatal insigne de la región, tocó fondo con apenas 100 hectáreas en producción, y desde el 2024 entró en un motivador proceso de recuperación, que hoy ha llegado a una cifra récord de área sembrada en su historia con 2 857 hectáreas, sobre todo de plátano.
Según explicó su director, Ariel Nieves Concepción, la fuerza de trabajo había disminuido a 600 trabajadores, y en la actualidad cuentan con 1 573, motivados por los altos ingresos, la atención y el ambiente de unidad que se ha generado entre sus bases productivas.
Las producciones este año deben alcanzar las 42 mil toneladas, y el próximo año romper la barrera de las 50 mil, otro récord por alcanzar.
El plátano es lo principal, pero también tienen buenos resultados con la yuca, el arroz, los frijoles y el aceite de girasol y ajonjolí.
El Jefe de Estado estuvo también en la cooperativa Paquito González, donde en diálogo con su presidente, José Alberto González, conoció de sus excelentes resultados y de la técnica del riego por goteo que allí utilizan.
Además, el mandatario visitó el parque solar fotovoltaico Santiago Roja Salinas, en Baraguá, que comenzó a generar hace apenas unos días 21,8 MW.
Su puesta en funcionamiento estaba prevista para agosto, pero sus trabajadores lograron adelantar todo el montaje tecnológico.
Este es el tercer parque solar de la provincia, de un plan de cinco. Resta uno en Morón y otro en Chambas, con lo cual podrán cubrir toda su demanda con fuentes renovables de energía, teniendo en cuenta además la bioeléctrica Ciro Redondo.
En el país hay ya 24 parques sincronizados de los 27 previsto para julio.
Se han generado más de 164 mil MWh, lo que equivale a más de un barco de diesel (43 mil toneladas) y más de 40 millones de USD sustituidos aproximadamente, según fuentes de la Unión Eléctrica.

(Con información de Presidencia Cuba y Periódico Invasor en Telegram)
Otros artículos del autor:
- Presidente Díaz-Canel llega a Brasil para Cumbre de los BRICS
- Díaz-Canel sostiene encuentro con presidente de Belarús
- Recibe Díaz-Canel a directivo de aerolínea canadiense
- Díaz-Canel recibe a secretario de ALBA-TCP para fortalecer integración regional
- Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS