En busca de incrementar la siembra de arroz en Mella

Casi a las puertas del área protegida de Recursos Manejados Sur de la Isla, en los confines del poblado Julio Antonio Mella siguiendo un árido camino se llega a la estación de bombeo conocida como los C-100, cuya presencia le otorga a ese enclave un toque sutil de civilización.

Las huellas de maquinaria pesada evidencian todo el despliegue de esfuerzos acometido para sacar adelante una inversión planificada desde hace varios años y que hoy con la importación de las dos electrobombas se ha logrado dar continuidad a estos trabajos.

Wílter aseguró que con dicha inversión se dará cobertura a la siembra de 100 hectáreas de arroz/ FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Según destacó Wílter Peña Ricard, director de la Empresa Agroindustrial de Granos, con dicha inversión se dará cobertura en el programa del arroz a la siembra de 100 hectáreas (ha) del grano en el polo productivo Julio Antonio Mella.

“Son dos bombas electrificadas –detalló Peña Ricard– eso nos dará la posibilidad de incrementar el plan de siembra de arroz en ambas campañas, tanto en la de primavera como en la de frío, quiere decir que aumentaría en las dos contiendas a 200 ha que en la actualidad no estábamos contando con ellas.

Ultiman detalles en el montaje de las bombas/ FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

“Es uno de los beneficios y sobre todo aumentar en la campaña de frío que es la mejor época por las cuestiones de las plagas y demás afectaciones que nos perjudican. Están los productores y las áreas bien identificados y en ese sentido no debemos tener dificultades para explotar estas áreas”.

Reveló el directivo que “el agua llegará por gravedad hasta la aproximación que se está acometiendo del canal donde está instalado un chupón y entonces ahí deberían halar las turbinas para llevar el agua al tanque. Las dos turbinas nos permitirán un régimen de explotación de ir rotando estos equipos para no sobrecargar una sola turbina y de esta manera poder cumplir con la ejecución de los mantenimientos planificados”.

Esta es una obra en la cual participan tres entidades, está contratada con la Empresa Constructora del Micons como constructor, una brigada de medios propios de la empresa –que son los que trabajan en la estación de bombeo– y Libertad de América encargados del montaje de las pizarras.

“Hoy la ruta crítica que nos afecta está relacionada con el equipamiento principalmente para el tema del acercamiento del canal, para el cual estamos buscando la solución; de igual manera teníamos afectación en el municipio con la preparación de esas 100 ha de tierra y de forma automática nos fueron asignados dos tractores para dar cumplimiento a esta tarea.

“Los agricultores están dispuestos a dar el paso al frente a partir de que posean el agua en la cabeza del campo, que les posibilite poder ejecutar un buen manejo de agua en este cultivo”.

Agregó Wílter que el compromiso era culminar la inversión en homenaje al Día de la Rebeldía Nacional –que se celebra cada 26 de julio en Cuba–, ya con áreas plantadas de esas 100 ha, pero otros inconvenientes pudieran retrasar esa intención.

García Placeres, jefe de la brigada de inversiones de la Empresa Agroindustrial de Granos/ FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Por su parte, Leoncio García Placeres, jefe de la brigada de inversiones de la Empresa Agroindustrial de Granos, ponderó la voluntad de su equipo de trabajar arduamente con el propósito de cumplir lo pactado.

“Va restando montar los dos tablones que van de calzo a los dos motores que ya estamos emplazando, quedan tres soldaduras para empezar a instalar, sin embargo, ahora tenemos un problema con los tornillos; necesitamos tornillos de un diámetro de largo porque los portabrías son muy anchos, el plástico es muy ancho y los tornillos que tenemos no llegan a la distancia.

“Ya las operaciones principales están hechas, lo único que falta es el montaje con tuercas y tornillos para concluir la obra, además de la pintura y otros detalles de embellecimiento para dejar la caseta de la estación con una buena imagen.

“Aspiramos a terminar lo más pronto posible para dar la puesta en marcha y poder contribuir con el incremento de la siembra y producción de arroz, que es un cultivo que requiere de bastante agua y con la poca disponibilidad que hay no se logra abastecer la cantidad de hectáreas planificadas para el despegue del futuro de este cultivo en Mella.

El reto es terminar lo más pronto posible para dar la puesta en marcha/ FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

“El grupo posee una elevada disposición para cumplir con el compromiso adquirido con la máxima dirección del territorio. Esta es una brigada luchadora, incansable, que se distingue por su capacidad de respuesta a la hora que se necesite”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *