
Con el reinicio de la consulta especializada para el diagnóstico precoz de lesiones en el cuello del útero en el policlínico Leonilda Tamayo Matos, las mujeres de la Isla de la Juventud tendrán mayor protección desde el sistema de Salud Pública.
La doctora Eliannys Regalado Rodríguez, especialista de primer grado en la especialidad de Ginecobstetricia y quien está al frente de la consulta, explicó que en esta serán atendidas todas aquellas pacientes con lesiones, tales como pólipos cervicales, síndrome del flujo vaginal persistente, sangramiento post menopáusicos con estudios, cervicitis crónicas, desgarros, entre otras.
En cuanto al seguimiento a estas mujeres puntualizó que solo serán atendidas aquellas remitidas por el ginecobstetra de la atención primaria de salud, “es decir, no todo médico de la familia que vea a una paciente con un enrojecimiento del cuello podrá enviarla, primero deberá remitirla al especialista del área y este valorará su remisión a la consulta”.

Regalado Rodríguez resaltó entre las novedades el disponer de un equipo nuevo, de máxima resolución, “mejor al que teníamos con anterioridad, pues contempla un software que posibilita observar imágenes más detalladas de las lesiones existentes en el cuello del útero por muy pequeñas que estas sean.
“Para ser más específica se trata de la incorporación de un videocolposcopio digital Sumascope, un equipo de última generación que permite examinar con mayor precisión, en tiempo real, el interior de la vagina y evaluar la topografía, coloración, configuración y grado de alteración del cuello uterino”.
Resaltó la galena que esta tecnología no solo mejora la calidad del diagnóstico sino también reduce los márgenes de error; al propio tiempo posibilita almacenar imágenes para el seguimiento clínico de cada paciente.
De igual manera conocimos que este paquete tecnológico ha contribuido a incrementar la efectividad y la cobertura de la citología en la población femenina cubana.
Precisó que en un primer momento “la consulta está concebida solo para los martes a las ocho de la mañana en la mencionada institución de salud, con posterioridad podremos determinar otro día de la semana, aunque aquellas pacientes que necesiten de un seguimiento más profundo podrán ser remitidas para la consulta de patología de cuello”.
Se trata de una estrategia nacional encaminada a fortalecer las acciones de promoción y prevención, diagnóstico temprano y oportuno del cáncer uterino en aras de reducir la mortalidad y elevar la calidad de vida de los pacientes.
Cuba desde el año 2009 implementa el Programa Integral para el Control del Cáncer, coordinado por el Ministerio de Salud Pública, que pone la tecnología y el potencial científico en función de las necesidades de la población, lo cual fortalece y humaniza el sistema sanitario cubano.
