“Estoy muy feliz por concluir una importante etapa en mi vida y disponerme a empezar otra en la especialidad de Derecho en el politécnico Fe del Valle, que me permite continuar los estudios, pero a la vez me siento triste por dejar atrás compañeros de aula y educadores, junto a momentos especiales que me hicieron mejor”.

Así expresó emocionada Yarisel Arcia Pérez, egresada de la secundaria básica José Rafael Varona y una de los 738 graduados de noveno grado en la Isla de la Juventud en el curso escolar 2024-2025.
Variados e inolvidables fueron los sentimientos compartidos con familiares y maestros en la ceremonia municipal celebrada en un cine-teatro Caribe lleno de júbilo y sueños este viernes 11 de julio, a cuatro años justos de otra victoria de la Revolución frente a hechos vandálicos pagados por el gobierno de EE.UU y bajo la presión de medidas coercitivas arreciadas contra Cuba.
Por eso pudo entenderse mejor las palabras de la Graduada Más Integral Liz Cuadrado Casacó, al expresar en nombre de los titulados en ese nivel su agradecimiento a los profesores, “de quienes aprendimos, dijo convencida, que no debemos dejarnos

confundir con las mentiras y calumnias sobre la Revolución y sus dirigentes y que, ante las nuevas amenazas con su Ley Garrote, la
Ley Helms Burton, la respuesta es no claudicar ni pactar con el enemigo”.
Manifestó, además, gratitud por esos educadores, surtidores de bondades, que nos legaron el compromiso de ser mejores seres humanos cada día, consecuentes con nuestros próceres y con la defensa del futuro.

De manos de familiares y profesores recibieron los títulos que los acreditan, luego de entregarse por Ernesto Rafael Licea Mojena, primer secretario del Partido en el territorio, y otros dirigentes, numerosos estímulos como los diplomas de Graduados Más Integrales a un grupo de alumnos.
Entre ellos estaban Alejandra de las Mercedes Hernández Rivera, Samuel Concepción Labrada y Liz Cuadrado, de la ESBU José Rafael Varona; y de la Manuel Ascunce Domenech: Nathaly Hernández Rives, Rafael Eduardo Díaz García, Melody Julia Rosellol Stewart y Dalila Jorge Aguilar, con el extraordinario resultado promedio de 100 puntos.

Esos dos últimos centros educacionales y las escuelas Vietnam Heroico y Fructuoso Rodríguez Pérez merecieron agasajos por las tareas de impacto social e implementación de actividades que invitan a soñar y construir juntos.
Igualmente, fueron reconocidos ganadores de concursos y de las distinciones 28 de Enero, 4 de Abril y 14 de Junio, así como familias destacadas durante los tres cursos escolares y maestros que recibieron categorías y títulos de Máster en Ciencias de la Educación y otras especialidades.

La Sociedad Cultural José Martí mediante su presidente, Antonio Suárez Rodríguez, homenajeó con la Sortija Cuba a Henry Azcuy Mendoza, de la Manuel Ascunce, por los resultados más relevantes en el trabajo pioneril.
Por su partición en concursos nacionales de conocimientos resultaron galardonados las secundarias 15 de Mayo y Manuel Ascunce Domenech, cuya directora, Dailenys Alonso Quintero, distinguida con la medalla Rafael María de Mendive, que igualmente se le entregó a César David Saroza Roche, quien está al frente de la Fructuoso Rodríguez, así como al metodólogo de Historia, Florencio Izalgué Vegué.
De manera especial fue reconocido el joven profesor de Física Alexander Alonso Pérez por sus aportes en la aplicación de la Inteligencia Artificial en la labor de los círculos de interés, entre otros logros.

Moraima Peraza Acosta, jefa del nivel de Secundaria Básica en el Municipio Especial, felicitó a egresados y docentes por sus resultados en adversa etapa en que a pesar de no tener completa la cobertura impartieron los programas de estudio previstos y no se afectó el proceso docente por las alternativas implementadas y la preparación de los maestros.
Destacó entre otros resultados haberse realizado jornadas científicas, talleres martianos, visitas a museos, exposiciones de círculos de interés, eventos de monitores y obtenerse cinco medallas en concursos nacionales de conocimientos.
A Fidel y a los aniversarios 72 de las acciones del 26 de Julio de 1953 y 47 de la proclamación de la Isla de la Juventud que festejará el venidero 2 de agosto y forman parte del legado del Comandante en Jefe, estuvo dedicada la graduación, devenida gozo de cientos de familias, educadores y barrios por garantizarse la continuidad de esos adolescentes en la educación técnico profesional, prepararse en oficios y proseguir hacia la Universidad.