Por un Código más inclusivo

Reunidos en el cine Caribe directivos y una representación de la masa obrera, recibieron el seminario preparatorio del proceso de debate de la consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.

Foto: Ricardo Alarcón HernándezEl encuentro estuvo presidido por autoridades del territorio, además de Luis Hanoy Dimas Rosabal, funcionario de la Central de Trabajadores de Cuba(CTC) Nacional y Luis Leonardo Blanco Fernández,especialista de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

También estuvieron en la capacitación dirigentes sindicales, activistas y representantes de instituciones que estarán presentes en su discusión en los centros laborales del país.
Como preámbulo se presentó un audiovisualdonde Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, explicó que este ejercicio democrático permitirá realizar ajustes del documento, a partir de las recomendaciones especializadas de organismos, universidades y el movimiento sindical.
Explicó que esta legislación laboral abarcará a los empleados de todas las esferas de la economía, tanto de la gestión estatal como del sector privado, para los cuales incluye también mayores garantías.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

La consulta abarcará a trabajadores, independientemente de la forma de gestión en que laboren, quienes, en reuniones organizadas en los colectivos laborales, en el período comprendido entre el ocho de septiembre y el 30 de noviembre de 2025, expondrán sus criterios.
De acuerdo con lo pormenorizado por la ministra, la nueva legislación ampliará las garantías y los derechos de los trabajadores en materia de régimen laboral. Destacócomo una de las principales novedades queesta propuesta de Código del Trabajo se divide en cuatro libros que contemplan disposiciones generales, derecho individual, colectivo y la administración del trabajo.
Lo integran 12 disposiciones normativas emitidas con anterioridad, además de adjuntarse, a la propia norma, el reglamento.
Feitó Cabrera subrayó que los asistentes a las reuniones, al intervenir realizarán propuestas dirigidas a modificar, adicionar o eliminar párrafos del documento o duda respecto al contenido. Por lo tanto, toda propuesta debe corresponderse con las categorías.
Para una mejor preparación cada dirigente contará con un tabloide impreso, que contiene: introducción, la política aprobada para la actualización del Código, el anteproyecto que se ha construido, la metodología diseñada para la consulta y los anexos que incluye acta y modelo.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

También, un material digital con preguntas y respuestas sobre temas diversos, recogidos o no en el Anteproyecto del Código; el video con las intervenciones de la Ministra de Trabajo y Leobanys Ávila,miembro del Secretariado de la CTC Nacional; una APK con el tabloide, además de los seminarios e intercambios.
Luis Hanoy, al término del encuentro exhortó que cada espacio sea un reunión de trabajo, no una asamblea de trabajadores, para fructificar la actualización del Código, solicitud recurrente en el proceso orgánico XXII Congreso de la CTC.

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *