Se propone reimpulsar la economía en consulta con el pueblo y en guerra contra distorsiones

Resulta decisivo que el pueblo y sus trabajadores conozcan, debatan y evalúen en cada lugar nuestro Programa de Gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía, con sus diez objetivos y más de 200 acciones, alineadas con el Plan de la Economía, el Presupuesto y la Estrategia de Desarrollo municipal para el 2025, pero sobre todo lo perfeccionen, aporten y logren los resultados esperados.
Fue la reflexión hecha por Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Partido en la Isla de la Juventud, en reunión con directores de entidades y otros cuadros del Gobierno en el territorio, este jueves y que ya mueve el pensamiento y accionar de los pineros en las principales líneas de ese importante documento que acaba de analizarse días atrás en el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y este mismo mes será sometido a la consideración de los diputados en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El también diputado al Parlamento cubano llamó a aprovechar mejor las potencialidades locales, reducir el déficit fiscal, darles la mayor prioridad a la agricultura y la industria alimentaria e incrementar por todas las vías los posibles ingresos en divisas y convocó a chequear la marcha del referido programa cada mes como parte del debate a que motiva aquí la tarea, reconociendo ante todo las debilidades existentes y las trabas burocráticas que debemos eliminar en empresas estatales y actores no estatales.
Estos últimos, ascendentes en la Isla a más de 4 750, experimentan un crecimiento que, dijo Rafael Ernesto, representa una fortaleza en una economía de guerra que hoy nos obliga a integrarse en mayor medida con esa fuerza, complementarla y hacer más eficiente.
Insistió igualmente en que este complejo terreno debe seguir haciendo ajustes de manera racional, innovar, ampliar la aplicación de la ciencia y eliminar gastos innecesarios, así como reduciendo a los trabajadores indirectos a la producción, como algo imperioso.
A partir del informe presentado por Yusleidy Álvarez Ginarte,
viceintendente de Economía del Consejo de Administración Municipal, sobre el estado de cumplimiento de los indicadores y metas del Programa, Licea Mojena y el intendente, Adiel Morera Macías, hicieron otras precisiones encaminadas a la estabilización macroeconómica, diversificar ingresos externos, explorar las reservas de nuevos renglones como carbón vegetal, tenca y servicios para captar divisas, así como sistematizar el control sobre lo implementado para evaluar resultados, rectificar desviaciones y crecer con desarrollo social y territorial.
Insistieron en la importancia de involucrar a la población en la toma de decisiones a través de mecanismos como consultas populares, audiencias públicas y plataformas digitales, vinculado con la formación ideológica que profundice en los valores del socialismo.
A los mecanismos de control popular responden no solo las acciones relacionadas con la producción y los servicios, sino también el nuevo modelo de comunicación que hoy se abre paso con el protagonismo obrero y del pueblo.