Lula aboga por una nueva moneda de comercio en los BRICS
Los BRICS celebran su cumbre anual este domingo y lunes en Río de Janeiro, Brasil. La agenda definida por el país anfitrión busca debatir la gobernanza de la IA; la cooperación global en el ámbito sanitario para fortalecer el acceso mundial a medicamentos y vacunas; y la transición verde y el combate al cambio climático, con foco en la Cumbre Mundial del Clima (COP30), que Brasil hospedará en noviembre próximo.
Sin embargo, también estará sobre la mesa la guerra comercial y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con imponer aranceles a los BRICS. Brasil y Rusia han defendido la facilitación del comercio interno del bloque, con la utilización de monedas locales como alternativa al dólar para reducir los costos de los intercambios y el levantamiento de barreras no arancelarias.
A pocos días de que el 9 de julio expire la “tregua” dada por Trump para imponer aranceles contra todo el mundo, en Río se dará un fuerte respaldo al multilateralismo y se expresará una condena a las medidas proteccionistas.
En el caso concreto de los BRICS, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles adicionales del ciento por ciento si los emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.
En la cumbre las discusiones girarán asimismo en torno al conflicto en Oriente Medio, más aun teniendo en cuenta que Irán, bombardeado en junio por Israel y Estados Unidos, se incorporó a los BRICS en 2024.
Al bloque de los BRICS, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en los dos últimos años ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. Estos 11 países participan activamente de todas las reuniones y tienen poder de voz y voto, representaron en 2023 el 39 por ciento de la economía mundial y casi el 49 por ciento de la población mundial.
Asimismo, son responsables por el 26 por ciento de las exportaciones mundiales y el 22 por ciento de las importaciones. Reúnen el 72 por ciento de las reservas mundiales de tierras raras, casi el 44 por ciento de la producción global de petróleo y el 36 por ciento de gas natural.
En 2024 durante la cumbre de Kazán, en Rusia, se creó la modalidad de país asociado, que participan de las reuniones en calidad de asistentes. Actualmente, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam tienen ese rol.
Lula aboga por una nueva moneda de comercio en los BRICS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a consolidar una «nueva moneda de comercio» durante la X Reunión Anual del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) —conocido como el Banco de los BRICS— celebrada este viernes en Río de Janeiro.
En su discurso inaugural, previo a la XVII Cumbre de los BRICS, Lula reconoció los desafíos políticos y técnicos de esta iniciativa, pero subrayó su urgencia:
El debate sobre la necesidad de una nueva moneda de comercio es extremadamente importante. Es complejo, lo sé, presenta problemas políticos, lo sé, pero si la gente no encuentra una nueva fórmula, va a terminar el siglo XXI igual a como inició el siglo XX y eso no será benéfico para la humanidad», afirmó.
El mandatario brasileño cuestionó las políticas de austeridad impulsadas por Occidente, que, según él, afectan de manera desproporcionada a los países más pobres.
Como ejemplo, citó el caso de Haití, «un país semidestruido» que ni siquiera ha podido elegir nuevo presidente, en medio del dominio de las pandillas. Lula consideró que debería apoyarse económicamente a la nación caribeña, para lo cual habló de «préstamos para salir de la pobreza».
En contraste, propuso un nuevo modelo de financiamiento sin condicionalidades estrictas, especialmente para abordar desafíos globales como la crisis climática y el desarrollo sostenible.
«Otro mundo es posible, otra realidad de vida es posible, otra política de financiamiento es posible», sostuvo.
(Con información de agencias)
Otros artículos del autor:
- Trump “dispara” contra México en nuevo ataque de su guerra comercial
- Estados Unidos: contradicciones desastrosas
- Amenaza de Trump: Aranceles del 100% a compradores de crudo ruso si no hay paz en Ucrania en 50 días
- Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
- Sheinbaum asegura que habrá acuerdo sobre aranceles con EEUU: “México siempre triunfa”