En un contexto marcado por el recrudecimiento de las hostilidades de la administración estadounidense contra Cuba, el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), bajo la dirección de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, su Primer Secretario y Presidente de la República, inició hoy sus sesiones de trabajo con la evaluación del Informe de Rendición de Cuentas del Buró Político.
Durante la presentación del documento, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, expuso los principales desafíos que enfrenta el país, destacando cómo la política de Estados Unidos hacia Cuba está influenciada por sectores extremistas que buscan asfixiar económicamente a la Isla, destacó el sitio del PCC.
Subrayó, además, los efectos de la “guerra de cuarta generación”, dirigida a fracturar la unidad del pueblo cubano, principal baluarte de la Revolución.
Aunque reconoció discretas señales de recuperación en algunos indicadores macroeconómicos, Morales Ojeda señaló que estos aún no se traducen en mejoras tangibles para la población, afectada por los altos precios y el desabastecimiento de productos básicos.
También abordó la compleja situación del sistema electroenergético nacional, cuyas limitaciones impactan tanto en la vida cotidiana como en la reactivación económica.
El informe destacó los esfuerzos del Partido por mantener un diálogo permanente con la ciudadanía, reflejado en más de 280 mil intercambios durante visitas a centros laborales y consejos populares en todo el país.
Sin embargo, se identificaron deficiencias en la implementación de este método en algunos territorios, lo que exige mayor sistematicidad.
Entre los temas analizados por el Buró Político en el primer semestre de 2024 resaltan la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), cuyos avances en capacidad de generación aún no mitigan plenamente los apagones, debido a la escasez de combustible y al aumento de la demanda.
Asimismo, trabajó en la presentación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para 2025, con énfasis en el control de precios, la fiscalización y la bancarización.
La implementación de medidas clave, como el rescate de la industria azucarera, la entrega de tierras en usufructo y el programa arrocero también fueron objeto de análisis, así como la valoración crítica de decisiones controvertidas, como las limitaciones a recargas móviles en moneda nacional, que generaron malestar popular.
El Pleno examinó las acciones para combatir la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, con avances en su discusión dentro de los núcleos partidistas, aunque persisten insuficiencias.
En el ámbito exterior, el informe recogió la participación de Cuba en eventos como la IX Cumbre de la CELAC y las conmemoraciones por el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, reafirmando su compromiso con la integración regional y los lazos históricos.
El X Pleno del Comité Central del PCC continuará su labor este sábado.
Otros artículos del autor:
- Cuba expresa solidaridad con Vietnam tras paso del tifón Bualoi
- Bloqueo causa poco acceso a medicinas en Cuba admitido por Trump
- Destaca Díaz-Canel esfuerzos para restablecer el SEN
- Presidente de Cuba rinde homenaje a José Martí en Vietnam
- Nicaragua lamentó fallecimiento de vice primer ministro de Cuba