Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en el territorio pinero realizan acciones en favor del ahorro energético en el verano en un trabajo conjunto con el Consejo Energético Municipal encaminado a reducir el consumo de energía en las viviendas, donde cederistas y pioneros promueven el uso racional de electricidad y otros recursos.
Por estos días también en los barrios intensifican sus recorridos y visitas casa a casa las patrullas clic de los infantes en labor mancomunada con la Organización de Pioneros José Martí y escuelas. Así llegan ellos a las casas en la operación Tun tun, en la que luego de tocar a las puertas de vecinos les explican la importancia del ahorro en tiempos de contingencia energética y otras limitaciones, en jornadas educativas, pues en sus casas antes de salir para la escuela o acostarse también apagan luces y equipos encendidos.
Cada mes la mayor organización de masa actualiza el levantamiento de los mayores consumidores y de las familias que desoyen el llamado de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure)a cumplir con las medidas y la disciplina en el consumo eléctrico.
En un registro único se listan y controlan a esos núcleos familiares que despilfarran energía en la etapa, informó Yalenis Silot Navarro, integrante del Secretariado de los CDR aquí, para advertirles de la obligación de cumplir con lo exigido y comprometerlos a sumarse a a no excederse en el horario pico de mayor gasto.
Por eso dirigentes de CDR y zonas, subraya, realizamos visitas a los altos consumidores de energía, con quienes dialogamos sobre las alternativas para ajustar mejor el uso de los equipos electrodomésticos.
Para atenderla tarea y organizar los recorridos por cuadras a través de las Patrullas Clic, se seleccionan a activistas de los CDR para concientizar a las nuevas generaciones en el uso racional del vital servicio.
Con el fin de multiplicar la conciencia del buen aprovechamiento desde casa se realizan charlas y mítines sobre el tema, la eficiencia energética y los beneficios de aprovechar la luz solar y del empleo de las fuentes renovables en aras de estimular su empleo.
En esos ámbitos se reflexiona en las potencialidades del sector residencial, como cocinar antes del horario pico y los cederistas contribuyen al chequeo cada día del apagado oportuno del alumbrado público en las cuadras tras el amanecer.
Los CDR convocan, además, al concurso de dibujo Mi barrio y el ahorro energético, y las reuniones de coordinadores de zona debaten acerca del sistema de información de denuncias y enfatizan en la necesidad de combatir los delitos asociados al robo de electricidad.
“En la medida en que ahorremos y cumplamos con las orientaciones, las afectaciones podrán disminuir”, afirman líderes cederistas sin detener su andar ni exigencia en el uso racional de la electricidad.
Mientras varias brigadas de la Empresa Eléctrica pinera y de otros territorios continúan trabajando en la reparación de máquinas generadoras averiadas y mejorar la disponibilidad en la generación con vistas a eliminar los apagones programados, el Gobierno local y las organizaciones extreman las medidas para reducir la demanda.
Igualmente se alerta a la población e instituciones a no encender aires acondicionados ni luces innecesarias durante los picos de consumo, que suelen ocurrir en la tarde noche.
A las entidades se indica limitarse a mantener encendidas solo las luces de seguridad y desconectar todos los equipos fuera del horario laboral, en un esfuerzo por eliminar gastos superfluos o excesivos, al tiempo que se visitan consumidores residenciales e institucionales para señalar la gravedad de la situación en la generación.