
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sostuvieron este martes una conversación telefónica en la que discutieron la guerra en Ucrania y la creciente tensión en Oriente Medio. Se trata del primer contacto entre ambos mandatarios desde septiembre de 2022.
Según informó el Kremlin en un comunicado oficial, la llamada tuvo un carácter “sustantivo” y permitió a ambos líderes intercambiar puntos de vista sobre los principales focos de conflicto internacional.
Respecto a la guerra en Ucrania, Putin reiteró que el conflicto es, a su juicio, una consecuencia directa de las políticas de los países occidentales, a quienes acusó de ignorar durante años las preocupaciones de seguridad de Moscú, fomentar una “cabeza de puente antirrusa” en Ucrania y permitir – según sus palabras – violaciones a los derechos de la población ruso parlante de este país. El mandatario ruso también señaló que Occidente estaría prolongado la guerra al suministrar armamento moderno al gobierno de Kiev.
Putin subrayó que cualquier posible acuerdo de paz debe tener un carácter sistémico y duradero, contemplar la eliminación de las causas profundas del conflicto y partir de la “nueva realidad territorial”, en referencia implícita a las regiones ucranianas anexadas por Rusia.
La llamada también abordó la crisis en Oriente Medio, en el contexto de los recientes intercambios de ataques entre Israel e Irán, así como los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
Putin y Macron coincidieron en la responsabilidad especial de Rusia y Francia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en el mantenimiento de la paz global y la no proliferación de armas nucleares. Ambos líderes destacaron la necesidad de respetar el derecho de Irán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, siempre en cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear y en cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Finalmente, los mandatarios acordaron mantener abiertos los canales de comunicación y explorar vías de coordinación política en los escenarios internacionales más críticos.
(Con información de RT en Español)
Otros artículos del autor:
- Trump y Zelenski se reunirán hoy en la Casa Blanca para abordar el conflicto entre Rusia y Ucrania
- Putin y Trump confirmaron cumbre en Alaska para el 15 de agosto
- Trump afirma de forma categórica: “Ucrania no va a ser parte de la OTAN” y justifica la línea roja rusa
- Putin: No es Rusia la que es agresiva, sino Occidente en su conjunto
- Zelensky propone nuevas conversaciones de paz con Rusia