Langosteros inician pesca de la Dama tras levante de veda

Con el compromiso de capturar en la campaña unas 750 toneladas de langosta, los pescadores de la flota que capturan ese rubro exportable en la Isla de la Juventud zarparon hacia la mar en este archipiélago de Los Canarreos tras levantar la veda del crustáceo en favor de su reproducción.

Foto: PescaIsla

En acto celebrado este lunes en la empresa PescaIsla desafiando la lluvia con que amaneció el territorio pinero este lunes, fueron abanderadas las 14 tripulaciones que agrupan a más de 100 hombres, quienes ratificaron el empeño de cumplir lo planificado e implementar las alternativas necesarias.

Orlando Rivero Romero, director de la Empresa Pesquera Industrial, señaló que aún en medio de la compleja situación actual, repararon y dieron mantenimiento a centros de acopio e implementos, actuaron en la gestión económica y continuaron la política de cuidar la sostenibilidad del ecosistema marino y el cultivo extensivo.

Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido y diputado al Parlamento cubano, expresó su confianza en que ese colectivo sabrá materializar los objetivos propuestos en momentos tan complejos caracterizados por carencias, entre otros negativos efectos del bloqueo del gobierno estadounidense.

Subrayó la seguridad en que seguirán buscando soluciones para aportar a la economía ese valioso renglón con el que la nación adquiere leche destinada a los niños y otros alimentos de la población, y esforzándose por seguir siendo la locomotora de la economía local.

Representantes de cada esfera dieron a conocer sus compromisos para la campaña y ratificaron la voluntad de no descansar hasta alcanzar esa meta y otras relacionadas con la calidad de los demandados surtidos en el mercado internacional.

Foto: PescaIsla

Igualmente manifestaron enfrentar unidos indisciplinas y hechos de corrupción desde la captura de la también llamada Dama de Cristal, mientras en la industria expresaron la voluntad de procesar toda la langosta que entre, garantizar los surtidos según los requerimientos internacionales y el empeño de mantener la planta con los niveles higiénico-sanitarios en aras de garantizar productos inocuos.

La langosta debió terminar su etapa reproductiva y entrar en la plataforma, pero ante la escasa manifestación de la especie esos hombres recurren a la utilización de las llamadas “jaulas de fondo” o elevables, que proporcionan la necesaria sobra ante el calentamiento global, útiles para ese empeño en aguas más profundas que, según los avezados, dan resultados.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *