
La producción de alimentos en la Isla de la Juventud constituyó el principal tema en la agenda del Viceprimer Ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, durante su visita de trabajo al Municipio Especial este sábado 28 de junio.
Acompañado en todo momento por las máximas autoridades del territorio, encabezadas por Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido; Yuladis García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Adiel Morera Macías, Intendente, el alto dirigente cubano recorrió puntos claves vinculados al programa agroalimentario, así como varias fincas que mantienen una labor sostenida en esta actividad.
En tal sentido, y por la importancia para la alimentación del pueblo, Tapia Fonseca y la comitiva que lo acompañó, recorrieron las áreas de la industria arrocera, enclavada en la Empresa Agroindustrial Jesús Montané Oropesa donde hoy se acometen trabajos de modernización y recuperación.
Allí fue actualizado sobre la marcha de las inversiones, que según destacó Orlando Linares Moreno, presidente del Grupo Agrícola, ya están en la etapa final. Aseguró el directivo que ello brindará la posibilidad desde la infraestructura agrícola con los sistemas de riego y el completamiento de la industria, de proyectar el autoabastecimiento de la Isla entre el 2026 y 2027.
Precisó que urge trabajar duro, terminar las inversiones, rehacer sistemas de riego y concluir la gran infraestructura que es el compromiso del grupo agrícola con los pineros. Asimismo, puntualizó que faltan muy pocos recursos; precisamente en la mañana de este sábado se realizó un análisis de los disponibles, los que faltan, los cronogramas de arribo, y la intención es trabajar para completar las inversiones del programa arrocero al cierre del 31 de diciembre.
Ponderó el esfuerzo que se acomete en el Municipio y la necesidad de apoyar desde el grupo, moviendo recursos y equipamientos de otras provincias y resaltó a los buenos productores de la Isla, su compromiso y la creación de una nueva entidad que atenderá este programa aquí, lo que pone al territorio en condiciones para avanzar.
Por su parte, Marino González Figueredo, al frente de la brigada que acomete las labores enfatizó que el compromiso es reactivar el sistema de secado, molinado y toda la parte industrial. La primera etapa aspiran concluirla en 15 días, la segunda que incluye la torre grande, en dos meses y la tercera en noviembre.

Otros enclaves importantes recorridos por el Viceprimer Ministro fueron los polos productivos tabacaleros y de cultivos varios 15 de Mayo en el reparto Juan Delio Chacón y El 17 en La Reforma. En el primero solo restan seis hectáreas para completar cinco caballerías plantadas. Allí sobresale la yuca con una superficie de tres caballerías, además tienen plátano y calabaza.
Respecto al macizo El 17 Raúl Fernández González, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en la Isla, detalló que esta área cuenta con 5,4 caballerías sembradas de plátano, boniato, calabaza y yuca; y en saludo al Día de la Rebeldía Nacional pretenden arribar a un poco más de una caballería de boniato.
Durante su estancia en la Isla Tapia Fonseca visitó varios productores que mantienen una sostenida labor agropecuaria, entre ellos aparecen Karel Cruz, quien sobrecumple con la entrega diaria de leche fresca a la industria. No obstante, el alto dirigente cubano le señaló la urgencia de elevar la natalidad hasta un 75 u 80 por ciento (%), pues hoy está al 29 %.
Sostuvo que es preciso hacer más hincapié en indicadores como la reproducción y buscar incentivos para desarrollar esta importante actividad. En relación con los cultivos varios Karel sembró una caballería de maíz, que ya empezó a cosechar, además posee una superficie similar sembrada de melón y 15 hectáreas de guayaba.
Más adelante intercambió Ulises Tobías, destacado en el cultivo de frutales y que incursiona en el fomento del ganado menor (ovino) y cerdo de capa oscura; al propio tiempo con Daniel García que ratificó el compromiso de sembrar antes de que concluya el mes de julio tres caballerías de plátano, calabaza y yuca.

Por su parte el usufructuario Euclides Veyrut, también le comentó acerca de las plantaciones de calabaza, plátanos y la perspectiva de crear en el polo productivo Capitán Lawton un centro de lombricultura, mientras los integrantes de la comunidad agrícola Roberto Orestes Moreno (44) hablaron sobre cómo han transformado con mucho esfuerzo el área, cuyos resultados se han visto premiados con las siembras.
A tono con una de las principales afectaciones que preocupa a los pineros en la actualidad, el dirigente llegó hasta la Empresa Eléctrica donde apreció los trabajos que se efectúan para cumplir el compromiso de cubrir la demanda en los primeros días de julio.
Finalmente, en el encuentro resumen realizado en la sede del Comité Municipal del Partido con la participación de las máximas autoridades del territorio, directivos nacionales y municipales de los organismos, entidades e instituciones de Isla, evaluó el estado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en anteriores reuniones y recorridos.




