
Tras recorrer áreas productivas como parte de una visita de trabajo a este Municipio Especial
A trabajar por alcanzar la soberanía alimentaria exhortó Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, tras recorrer áreas productivas e intercambiar, este jueves, con productores pineros como parte de una visita de trabajo a la Isla de la Juventud.
En el polo productivo tabacalero 15 de Mayo, ubicado en el poblado Juan Delio Chacón, conoció por Raúl Fernández, director de la Empresa de Tabaco aquí, acerca de las acciones realizadas para eliminar la infectación de marabú y plantar hasta el momento unas 4.3 hectáreas con diversos cultivos, de las cinco que contempla el área.
Explicó, además, sobre las labores en pos del fomento del plátano, las experiencias del Polo 17 enclavado en La Reforma, el primero en materializar y los preparativos para la venidera campaña tabacalera, donde prevén sembrar unas 100 hectáreas de la aromática planta.
Por su parte el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, se interesó por la disponibilidad de recursos, el uso del combustible y el salario de los trabajadores; al propio tiempo de la salud financiera de la empresa, la cual hasta lo que va de año obtiene buenas ganancias.
Acompañado de las principales autoridades del Partido y el Gobierno municipal; así como de Elier Ramírez Cañedo, diputado a la Asamblea Nacional, habló de la importancia de potenciar los autoconsumos de los organismos y de bajar los precios, los cuales insistió, descenderán con el incremento de las producciones.
Salvador Valdés llegó hasta el principal polo arrocero del territorio, localizado en el poblado Julio Antonio Mella, donde apreció la marcha de la ejecución de la estación de bombeo C-100, una de las cinco previstas para mejorar el abasto de agua, problema que enfrenta tan trascendente programa.

Allí recibió información por parte de los directivos de la Delegación de la Agricultura y los inversionistas sobre la obra, la cual prevén entregar para el 26 de Julio en saludo al aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Destacó la importancia de esta estación al asegurar el suministro de agua a las 750 hectáreas de arroz que contempla este polo y consideró que la producción del esencial grano para la alimentación del cubano no puede continuar siendo una asignatura pendiente, por lo que llamó a resolver los problemas que todavía subsisten y terminar las inversiones previstas.

Cerca del lugar se detuvo para intercambiar con el productor Marcial García González, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Antonio Mella, quien le habló del trabajo que desarrolla con sus cerca de 140 vacas, el acopio de leche a la industria y del hurto y sacrificio de ganado mayor.
“Eso anda fuerte por acá. Vivo distante. Desde las cuatro de la mañana vengo a cuidar los animales, mi familia me trae hasta el desayuno y no regreso a la casa hasta bien tarde, no es fácil; aunque el ladrón de alguna manera te caza la pelea”.
Al respecto Valdés Mesa reconoció el esfuerzo de los campesinos e instó al sistema de la Agricultura a lograr mayor integración y fortalecer las acciones para enfrentar las indisciplinas sociales y el sacrificio ilegal, severamente sancionado en el Código Penal.

Las tierras de Daniel García, miembro de la CCS José Martí, formaron parte del periplo. El joven productor comentó sus esfuerzos por recuperar esas áreas inundadas de maleza hasta ver reverdecer cultivos como la calabaza, el plátano y la yuca, entre otros.
También se refirió al aprovechamiento del agua en el embalse cercano y del cuidado de sus cabezas de ganado que le permiten cumplir con la entrega de leche a la industria; así como de sus planes para mejorar la vaquería.
El Vicepresidente cubano le pidió a él y a los directivos de la localidad a incursionar en el cultivo de las plantas oleaginosas, tales como la soja, el maní y el girasol en busca de la extracción y producción de aceite; una experiencia concretada en otras provincias del país.

Antes de concluir su visita al territorio sostuvo un encuentro en la sede de la organización política con directivos del Partido, el Gobierno, el sistema de la Agricultura, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, organismos globales de la Economía, entre otros funcionarios.
En ese ámbito se interesó por los proyectos de colaboración internacional y al respecto supo de la existencia de siete, destacándose el de transición energética hacia Fuentes Renovables de Energía, cuya experiencia iniciará aquí por el sureño poblado de Cocodrilo, donde serán beneficiados unos 225 habitantes.
Las actividades son parte de una alianza entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, la Unión Eléctrica, el Gobierno Municipal y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuentan con el financiamiento del Ministerio de Ambiente y Seguridad Energética de Italia y prevén una activa participación de los actores del territorio.
Otro de los temas ampliamente debatidos fue el comportamiento de la campaña de primavera, la cual si bien se cumple al 110 por ciento todavía hay unidades productivas que no concretan sus compromisos.
De igual manera Salvador Mesa se preocupó por la recuperación del sistema electroenergético local. Al respecto Adiel Morera Macías, Intendente municipal, le comentó de los trabajos que se realizan en la Empresa Eléctrica, el apoyo de la Unión Eléctrica y de brigadas nacionales para elevar la disponibilidad y alejar a los pineros de los molestos apagones.
Lea además…
Otros artículos del autor:
- Reconocen a trabajadores del petróleo en su día (+ Audio)
- Reconoce Asamblea Municipal a trabajadores eléctricos
- ¿Cuán difícil es la situación del sistema electroenergético local? (Fotos + Video)
- Ciencia pertinente en función de la salud del pueblo (+ Fotos)
- Recibe Consejo Electoral Municipal condición Distinguido Nacional