
El Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba publica hoy en su sitio web un análisis de la reciente actualización del Código Penal cubano, establecida en la Ley No. 151 de 2021, que ha redefinido los criterios de autoría y participación en los delitos, facilitando una mayor individualización de la responsabilidad penal.
La publicación destaca que el Artículo 20 de la normativa establece que serán considerados autores quienes ejecuten directamente el hecho, lo organicen, lo realicen en colaboración con otros o induzcan a un tercero bajo coacción o error.
Asimismo, en la norma se distingue a los partícipes, entre los que figuran inductores, cooperadores necesarios y extraños en delitos de sujeto especial.
Expertos del Tribunal Supremo Popular enfatizan en que esta reforma responde a la necesidad de precisar el rol de cada interviniente en la comisión del delito, permitiendo una aplicación más justa de las penas al tiempo que aclaran que la normativa también introduce mecanismos de mitigación de sanciones, acorde con la participación de los involucrados.
Este avance legal, asegura el Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba en el texto, es parte del proceso de perfeccionamiento del sistema de justicia cubano, en consonancia con los principios de proporcionalidad y culpabilidad que rigen el derecho penal en la Mayor de las Antillas.
Otros artículos del autor:
- Sindicato de Colombia convoca a nuevo paro nacional en respaldo a la consulta popular
- Debaten diputados cubanos proyecto de Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes
- Cuba celebra hoy el Día de los Niños
- EEUU sanciona a cuatro jueces de la Corte Penal Internacional por investigar a Israel
- Analizan en Cuba cumplimiento de leyes parlamentarias