Pineras y pineros recordaron hoy 19 de mayo la caída en combate de José Martí Pérez, cubano de proyección universal, abatido por balas españolas en Boca de Dos Ríos hace 130 años.

En la Isla de la Juventud, en horas de la mañana en el cine teatro Caribe tuvo lugar una actividad de carácter municipal, que contó con la presencia de Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Buró Municipal del Partido; Marisol Medina Almoza, directora de Cultura aquí, otros dirigentes de diversas organizaciones y estudiantes y profesores de diferentes centros de enseñanza, donde se evocó la vida y obra del hombre cuyo ideario político y accionar ético tienen presencia permanente en el país.
La investigadora e historiadora Carmen Cadena Mencía, se refirió a las motivaciones que tuvo el Héroe Nacional para volver a Cuba.
“Hacer que, desde la raíz misma de la libertad y la independencia de su amada Cuba, se ratificaran los principios democráticos propuestos en los documentos rectores del Partido Revolucionario Cubano y el Manifiesto de Montecristi, el fundamento libertario, anticolonialista, antimperialista y absolutamente democrático por el que abogó y luchó con sus mejores argumentos políticos, explicando y conformando una ideología nueva, de sinceros valores, en defensa del pueblo, del hombre y la vida”, fue lo que constituyó al decir de ella, la verdadera causa por la que Martí viaja a la nación para pelear como un soldado más en la lucha decisiva.

Como parte de la conmemoración, fue proyectado el filme José Martí: el ojo del canario, producción cinematográfica de ficción del 2010 dirigida por Fernando Pérez, un itinerario espiritual, como bien afirmara su realizador, por la etapa de la niñez y adolescencia del más universal de los cubanos.
Exposiciones, matutinos especiales, charlas y otras propuestas tienen lugar por estos días en centros de trabajo y escuelas a cargo del Centro Municipal de Patrimonio Cultural, las filiales pineras de la Unión de Historiadores de Cuba y la Sociedad Cultural José Martí, entre otros para recordar la vida y obra política y literaria del gran pensador independentista de quien las actuales generaciones de cubanos tienen como estandarte su herencia patriótica y humanista.
