La Cruz celebró 15 en cierre del Playa Girón de Boxeo

Julio César La Cruz (CMG/rojo) combate frente a Leonardo Buides (MTZ) en +92 kg durante la final del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón con sede en la Sala polivalente Rafael Fortún el 17 de mayo de 2025 en Camagüey, Cuba. Foto: Calixto N. Llanes/ Jit

Con la llegada del bicampeón olímpico Julio César La Cruz a su decimoquinta corona de este tipo concluyó la edición 62 del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, dominada colectivamente por Camagüey, que otra vez respondió como organizadora.

Sin necesidad de excesos, La Cruz (CMG) alegró a su afición con triunfo de 3-0 sobre Leonardo Buides (MTZ) para añadir una primera faja en más de 92 kilos a las logradas antes en 81 (nueve), 91 (tres) y 92 (dos) y confirmarse máximo ganador en las citas élites de casa.

“Siempre emociona ganar este evento, que sigue siendo importante para nosotros, además contribuir al objetivo del equipo, especialmente cuando sucede ante mi público”, aseguró el astro en medio de saludos y solicitudes de compartir fotos.

Su éxito fue de los capítulos esperados en un programa totalmente animado por peleas inéditas en estas instancias y también signado por el octavo reinado del triple dorado del orbe Lázaro Álvarez (PRI/63,5 kg) y el número tres de Danny Suárez (CFG/48 kg) y Nelson William (CMG/92 kg).

Pero si de emociones de trata, lo mejor del show lo aportó un Jorge Cuéllar (SSP/71 kg) que no creyó en el empuje de Yusnier Sorsano (CMG) y volvió al centro de estos estrados tras visitarlo como 75 kilos en la versión 60.

“Sabíamos que sería un combate exigente, y las cosas salieron como orientaron los entrenadores, combinando el trabajo desde afuera con el que nos gusta hacer en la media y la corta distancias”, comentó el bronceado centrocaribeño luego de su “recital”, marcado por ganchos y esquiva efectivos.

“Esta es hoy una división muy fuerte, con siete hombres de un nivel parejo, y eso me llevó a realizar mayores esfuerzos en la preparación”, sostuvo Cuéllar, quien consideró este desenlace como punto de partida hacia un cuatrienio de buenos resultados.

Fueron cinco los reyes del pasado año presentados este sábado en el Palacio de los Deportes Rafael Fortún, aunque no todos en los pesos dominados entonces. Y todos vencieron, pues a Julio, Lázaro y Suárez se sumaron Alejandro Claro (SSP/51 kg) y Keilor García (CFG/80 kg).

Rolando Martínez (GTM/57) bañó en oro la plata del pasado año para celebrar su estreno entre los monarcas de estas justas, paso igualmente festejado por Luis Vinent (SCU/60 kg) y Maruán Roque (CMG/75 kg).

Buen cierre para una lid que el entrenador jefe de la armada cubana, Rolando Acebal, consideró expresión de la vitalidad de este deporte, muestra del talento joven con que cuenta y confirmación de la labor que realizan desde la base entrenadores y activistas.

Pero el cartel acogerá también a un trío dorado en la versión de 2023.

LA FINAL

48 kg: Danny Suárez (CFG) 3-0 a Ángel Sober (HAB)

51 kg: Alejandro Claro (SSP) 3-0 a Yusiel Bes (GRA)

57: Rolando Martínez (GTM) 3-0 a Jonierkis Argüelles (GTM)

60 kg: Luis Vinent (SCU) 3-0 a Yosearián Moya (CFG)

63.5 kg: Lázaro Álvarez (PRI) 3-0 a Raidy Tamayo (GTM)

71 kg: Jorge Cuéllar (SSP) 3-0 a Yusnier Sorsano (CMG)

75 kg: Maruán Roque (CMG) 3-0 a Noelvis Reyes (PRI)

80 kg: Keilor García (CFG) 3-0 a Jorge Soto (HOL)

92 kg: Nelson William (CMG) ABA-1 a Harold Ramírez (CMG)

+ 92 kg: Julio César La Cruz (CMG) 3-0 a Leonardo Buides (MTZ)

CUADRO DE HONOR:

Mejor combate (71 kg): Jorge Cuéllar (SSP) 3-0 vs. Yusnier Sorsano (CMG)

Atleta más destacado: Alejandro Claro (SSP/51 kg)

Mejor entrenador: Mario Rodrígez Avilés (CMG)

Mejor árbitro: Luca Vadilonga

PRIMEROS POR EQUIPOS

Camagüey (31 puntos)

Sancti Spíritus (30)

Guantánamo (26)

(Tomado de Jit)

Otros artículos del autor:

Cuba Deporte
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *