Impacta el bloqueo de EE.UU. en calidad de vida de los cubanos

Foto: tomada de @citmacuba

A pesar del bloque económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos,  Cuba construye una infraestructura de calidad que alcanza a todas las provincias el país, aseguró hoy en La Habana Armando Rodríguez  Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

En presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro de la República, Rodríguez Batista intervino en la ceremonia de apertura del encuentro de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), en la que participan representantes de 37 países.

Nuestro pueblo, resiliente y solidario, es víctima de ese acoso que más cruentamente impacta en la calidad de vidas de los cubanos, en una barrera que transgrede las más básicas normas internacionales, añadió el titular del CITMA.

Sin embargo, afirmó, las bases de su sistema en todos sus territorios son lideradas por el Consejo Nacional de Normalización, Metrología  y Calidad, presidido por el gobierno, y su Secretaria Técnica la tiene la Oficina Nacional de Normalización, anfitriona del evento hasta el próximo miércoles.

Precisó que a lo largo y ancho del archipiélago, existen 134 Comités Técnicos de Normalización, avalado por tres decretos leyes sobre esto último, Metrología y Calidad, Inocuidad Alimentaria y las autoridades Nacionales Reguladoras, afianzan la gobernanza de la infraestructura nacional, que incluye el cambio climático, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

De acuerdo con el ministro del CITMA, Cuba concede especial significado a la denominada Semana de COIPANT, que congrega a expertos en Infraestructura de la Calidad, miembros adherentes de Europa y Asia, 10 organismos y autoridades regionales y contará con una modalidad híbrida, para la participación tanto presencial como virtual.

Su programa comprende las asambleas General Ordinaria y la  Extraordinaria, talleres de planificación estratégica, y paneles con representantes de la Organización Internacional de Normalización, La Comisión Electrotécnica Internacional y La Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *