Comenzó primera etapa de la vacunación antipolio

Foto: Tomada de Internet

Este lunes, como en el resto del país, comenzó en la Isla de la Juventud la edición 64 de la Campaña de Vacunación Antipoliomielítica oral bivalente, prevista en dos etapas.

En esta primera etapa, que se extenderá hasta el venidero 26, serán inmunizados todos los niños de más de un mes de nacidos y sin cumplir los tres años; sin embargo, los pequeños comprendidos en ese grupo de edad que no puedan recibir la antipolio por encontrarse enfermos u otras causas, contarán con una semana de recuperación, entre el 28 de abril y el 3 de mayo.

Mientras, la segunda etapa está prevista del 16 al 21 de junio, con recuperación del 23 al 28 de ese propio mes, cuando recibirán otra dosis y se les reactivará la vacuna antipoliomielítica a los niños de nueve años de edad, de acuerdo con el esquema del programa nacional de vacunación.

La dosis establecida son dos gotas encima de la lengua y no debe administrarse si el infante tiene 38 grados o más de temperatura, vómitos o diarrea; al propio tiempo en los vacunatorios se les recomienda a las mamitas o familiares esperar cerca de 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua, y no se debe aplicar a los niños inmunodeficientes.

El propósito es evitar que quede un solo niño desprotegido contra esa enfermedad, que aunque erradicada en Cuba en 1962, perjudica, sobre todo, a los menores de cinco años.

Según la Organización Mundial de la Salud una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, fundamentalmente de las piernas, y del 5 al 10 por ciento de los afectados fallece por inmovilidad de los músculos respiratorios.

Antes del triunfo de la Revolución en 1959 en el país la poliomielitis cada año dejaba aproximadamente a 300 menores sufriendo de parálisis después de contraer la enfermedad y gracias a este esquema de vacunación en 1995 Cuba recibió la Certificación de Erradicación de la Poliomielitis por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *