
Las elecciones presidenciales en Ecuador, que otorgaron una supuesta victoria al magnate Daniel Noboa, hijo del hombre más rico del país, quedaron marcadas por «irregularidades generalizadas» que comprometen seriamente la legitimidad del proceso democrático, según declaró Lee Brown, observador electoral de la Internacional Progresista que presenció los comicios.
«Lo que presencié durante mi semana en Ecuador no me dejó ninguna duda, estas elecciones no fueron ni libres ni justas», afirmó en el informe titulado «El giro trumpiano de Ecuador».
Los resultados presentados como oficiales otorgaron a Noboa el 56% de los votos frente al 44% de Luisa González, candidata de la progresista Revolución Ciudadana. Sin embargo, estos números son ampliamente cuestionados por presentar inconsistencias estadísticas notables.
«En la primera vuelta, ambos candidatos obtuvieron aproximadamente el 44% de los votos. Resulta sospechoso que en la segunda vuelta, González se mantuviera exactamente en el mismo porcentaje, mientras Noboa subiera al 56%, especialmente cuando González había recibido el respaldo de otros partidos progresistas e incluso de figuras a su derecha», explicó el observador.
Las encuestas previas y los sondeos a boca de urna indicaban una contienda mucho más reñida, con González generalmente en ventaja, contradiciendo el margen de 12 puntos porcentuales con que se proclamó ganador a Noboa.
González rechazó reconocer los resultados y exige un recuento completo y una auditoría independiente, petición que las autoridades electorales ecuatorianas han denegado.
Brown denunció que la víspera de las elecciones el gobierno ecuatoriano declaró estado de emergencia, suspendiendo derechos fundamentales como la libertad de reunión.
«En una escena escalofriante, soldados armados y con pasamontañas subieron al escenario durante las actualizaciones televisadas del Consejo Nacional Electoral, en lo que solo podría interpretarse como un acto de intimidación pública», relató.
(Tomado de Telesur)
Otros artículos del autor:
- Rinden homenaje a Fidel Castro en lo alto del Rucu Pichincha en Ecuador
- Así busca Trump redibujar el mapa electoral que le garantice mayoría republicana en el Congreso
- El Estado palestino es un derecho, no una recompensa, afirma secretario general de la ONU
- Exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad en Argentina
- México rechaza nuevo memorando de EE.UU. contra Cuba