Un hombre feliz, soñador y defensor del planeta

Jorge Perugorría se definió como un hombre feliz en días recientes en la Isla de la Juventud. A una carrera exitosa en la actuación por la que mereció el Premio Nacional de Cine 2024, en la dirección, el documental, la plástica y cuanto proyecto ingenia, se suma el Isla Verde, un evento que soñó y materializó para beneficio del planeta y toda la humanidad.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

A lo mejor ni se ha dado cuenta de la tremenda obra que emprendió cuando concretó la primera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, pero lo cierto es que su compromiso con el entorno y la existencia de las presentes y futuras generaciones lo han motivado a hacer crecer un sueño, ya realidad con la anuencia de muchas otras personas.

El Victoria comparte sus declaraciones en la conferencia de prensa del evento, donde su principal mensaje fue reconocerlo como un proyecto colectivo, ya consolidado y que pretende seguir sumando amigos en su defensa.

“Realmente estoy muy contento con esta tercera edición del Festival. Y siempre hablamos de sueños, y de verdad empezó así, como un sueño, una especie de utopía que parecía imposible lograr porque la logística que significa diseñar un evento en La Habana y traerlo acá a la Isla en estos momentos tan difíciles hacía todavía más complejo el poder materializarlo.

“Creo que la tercera edición es la consolidación de este proyecto; ya tenemos el camino de lo que queremos, lo hemos encontrado y, por supuesto, con la colaboración de muchas personas. Considero que se ha ido formando de manera orgánica en el camino, está tomando un sendero único, que lo diferencia de todo lo que está pasando a nivel de festivales.

“Considero que este no solo es un Festival valioso sino necesario, donde crece un colectivo, pues no es solo un sueño mío porque cada vez suma más gente a partir del diseño que se ha creado con el apoyo de las instituciones, la Comunidad Europea, la Unesco, la Fundación Antonio Núñez Jiménez, de Eleonora Inzunza, el proyecto Paloma y Lizette Vila; así como muchos otros y seguimos sumando.

“Tenemos un proyecto muy bonito, el cual tenemos que defender y defenderlo todos, no solo nosotros. Es realmente maravilloso la cantidad de gente que convocamos, desde la gente de la Isla hasta científicos, especialistas, premios nacionales, artistas y cineastas de primer nivel.

“Las películas que se proyectan son ahora las más importantes del cine medioambiental, que a mi consideración es el de mayor compromiso social que se hace hoy en el mundo.

“Este proyecto que estamos diseñando todos juntos tiene una importancia extraordinaria no solo para este territorio y Cuba, también para el Caribe y el mundo, sobre todo para el orbe de hoy, donde tenemos, por ejemplo, el caso de Estados Unidos y otros países, que pudieran jugar un papel y liderazgo en la defensa del medio ambiente; sin embargo, retiran los fondos a las instituciones y fundaciones que trabajan estas temáticas.

“Es por ello que se vuelva más importante todavía la realización de un Festival de este tipo en un país como Cuba, con tan pocos recursos. Es una metáfora de lo que deben hacer los demás, sobre todo aquellas naciones con más recursos.

“Estoy muy orgulloso de todo lo realizado. Muchos quieren venir a la Isla. El año pasado me despedí en el Presidio Modelo diciendo: Y seremos más. Ya hoy somos más y con seguridad seremos muchos más.

“Quiero dar las gracias a todos y en especial a la gente de la Isla, sus instituciones, el Partido y el Gobierno, porque sin su apoyo es imposible hacer esta travesía desde el punto de vista logístico. Quiero que hagan suyo este Festival y lo esperen cada año. Me siento feliz de que este sea un sueño colectivo materializado”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Isla Verde 2025
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *