
Catalogado no solo de importante, sino también de necesario por su fundador y presidente Jorge Perugorría, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde desde este seis de abril vuelve a alzarse como plaza donde muchas voces se unen para concientizar acerca de la urgencia del cuidado del medio ambiente.
En la tarde noche como primera acción y preámbulo a la inauguración oficial, quedó abierta al público la muestra colectiva de arte contemporáneo De la Isla a la luna 2.0 en la escuela elemental de arte Leonardo Luberta, con variadas propuestas de las artes visuales que incluyeron proyecciones de materiales audiovisuales y performance de artífices cubanos y de otros países, además de traer algunas de las obras que estuvieron presentes en la Bienal de La Habana.
Su inauguración se prestigió con la presencia del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 2001 Manuel Mendive, invitado a esta tercera edición del Festival y tuvo una amplia presencia de público, que recorrió las diferentes aulas de ese centro de la enseñanza artística del territorio, donde estaban ubicados los trabajos.
La curadora de la muestra, Sachie Hernández expresó ante los presentes: “Al grupo de artistas les tengo toda la gratitud del mundo porque confiaron, vinieron e hicieron propuestas muy interesantes, que dialogan con las temáticas del Festival, con cuestiones importantes de todas las problemáticas sociales, culturales e históricas de Cuba y de la Isla de la Juventud”.

Seguido a esta apertura en el lobby del cine teatro Caribe, Perugorría dejó inauguradas dos muestras, una fotográfica, acerca de esta declaró:
“Este año el Festival hace un homenaje al proyecto turístico Jardines de la Reina como ejemplo de turismo sostenible. Un gran fotógrafo y buzo, alguien muy especial que trabaja allá y por años ha realizado un trabajo fotográfico maravilloso, Noel López, envió estas bellísimas imágenes que hoy estamos inaugurando”.
La otra propuesta la componen piezas hechas con metal reciclado, obras del creador Emilio Caboverde, más conocido en el mundo cultural pinero como Pescao, quien tiene a su cargo la confección de las obras que se entregan en el Festival.
En la inauguración oficial resultaron reconocidas instituciones por su labor constante a favor del medio ambiente y al ya fallecido ecologista Jorge Ramón Cuevas.
“Estamos en medio de una crisis ambiental grave y sí, la educación ambiental es primordial. El Festival que es el único del Caribe, de alfombra verde se podría decir, nos ayuda a la concientización, utilizar el cine y las artes para crecer en nuestros conocimientos y tomar conciencia de lo que tenemos que hacer”, dijo Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana.
Los jurados en Largometraje, Cortometraje y Cine en Construcción, categorías en competencia, fueron dados a conocer y el presidente del Festival dejó abiertos los trabajos de la tercera versión de un jolgorio que apuesta por la conservación del entorno, el cuidado de la flora y la fauna, la vida y el futuro de las presentes y futuras generaciones en esta extraordinaria creación que es el planeta tierra.
La inauguración tuvo como cierre la proyección del filme multipremiado del pasado año Mariposas negras, de España, país invitado de honor al evento y la noche culminó con un concierto del popular músico Alain Pérez.



Lea además…
https://www.periodicovictoria.cu/inicia-hoy-festival-de-cine-medioambiental-del-caribe-y-centroamerica/