Ingeniero de Etecsa representa tierra pinera

Foto: Cortesía del entrevistado

Con la participación de Ismanuel Basulto Díaz, trabajador de la División Territorial de Etecsa, la Isla de la Juventud estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se desarrolló del 11 al 13 de marzo en el balneario de Varadero de Matanzas.

Bajo el lema Amplificando las voces de los jóvenes en las TIC para un futuro inclusivo y conectado, tuvo lugar la importante cita que contó con la asistencia de alrededor de 400 participantes de 31 naciones y a la que distinguió los intensos debates y propuestas realizadas.

El ingeniero en Telecomunicaciones, técnico en servicio social en el Departamento Operaciones de la Red de Etecsa aquí, expresó: “Los participantes dialogaron y propusieron ideas que ayuden a conectar a los jóvenes con las tecnologías de la información y la comunicación. En este evento se labora mediante paneles, presentaciones de proyectos y trabajo en grupos pequeños, donde se abordan ideas acerca de qué más se puede hacer para transformar las comunidades, impactar en los jóvenes y darles más acceso a las tecnologías a diferentes comunidades étnicas y etarias.

Foto: Cortesía del entrevistado

“Algunas de las propuestas estuvieron centradas en dar acceso a internet, las nubes, a tecnologías emergentes y que los jóvenes pudieran tener un espacio para intercambiar acerca de los proyectos que están desarrollando e inspirar a otros.

“Yo solo soy un joven, como muchos otros que habían allí, que cree que existe un gran potencial para transformar nuestro entorno y lleva un proyecto de innovación de alto impacto para la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba con inteligencia artificial”.

Los asistentes a la Cumbre, durante las tres jornadas, ganaron en conocimientos al recibir conferencias magistrales y acceder a sesiones interactivas que potenciaron la innovación, además de sesiones de networking (actividad para establecerse con una red de contactos profesionales), que dieron la posibilidad de tener contactos con líderes de la industria y responsables de políticas.

En el encuentro, organizado en colaboración con el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, participaron noveles profesionales de entre 18 y 25 años, todos con un sentir común, la necesidad de lograr un mundo mejor conectado y más inclusivo, equitativo y sostenible mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *