
Este lunes se cumplen tres años desde que Gabriel Boric asumió la presidencia de Chile, convirtiéndose en el mandatario más joven en la historia del país y de la región. Sin embargo, la conmemoración coincide con el inicio de un paro de tres días en la atención primaria de salud, que afecta a la red municipal en todo el territorio nacional.
El paro responde a una serie de demandas no resueltas por parte del gobierno. Entre las principales exigencias se encuentra la falta de seguridad en los centros de atención primaria catalogados como de alto riesgo. Estos establecimientos, ubicados en zonas donde se han registrado balaceras y actos de violencia entre bandas criminales, requieren la presencia de personal policial, una medida prometida por el Ejecutivo pero aún no implementada.
Además de la seguridad, los trabajadores denuncian el incumplimiento en la entrega de recursos destinados al fortalecimiento de la atención primaria y el retraso en el pago de un bono de retiro anticipado para quienes ya cumplieron con sus años de servicio.
El paro se ha extendido a diversas ciudades del país, incluyendo Santiago y Viña del Mar. Aunque en la capital no se han programado movilizaciones para el primer día de protesta, se espera que el miércoles y jueves se realicen marchas en distintas localidades.
Mientras tanto, los centros de salud han activado planes de contingencia con turnos éticos para garantizar la atención de urgencias, la entrega de medicamentos y el abastecimiento de insumos para pacientes domiciliarios.
El impacto del paro podría intensificarse en los próximos días, afectando a millones de chilenos que dependen de la red pública de salud, especialmente de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y los consultorios conocidos como CESFAM.
En un país donde la salud privada sigue siendo inaccesible para gran parte de la población, la paralización del sector primario representa una grave afectación para quienes no tienen otra alternativa de atención.
(Con información de TeleSur)
Otros artículos del autor:
- Trump “dispara” contra México en nuevo ataque de su guerra comercial
- FBI destapa el mayor fraude en la historia del sistema de salud de EEUU: Pérdidas superan los 14 600 millones de dólares
- El compromiso de Cuba es ayudar a quien lo necesite
- Cuba rechaza el Memorando Presidencial de EEUU que endurece el bloqueo económico
- Netanyahu asegura haber asesinado al portavoz de Hamás