“Entrarle” al surco sin miedo

Una representación de los 14 sindicatos de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), existentes en el Municipio Especial Isla de la Juventud sembró este domingo 9.5 hectáreas (ha) de yuca, tres de plátano, además de regar materia orgánica en este último cultivo, en el polo productivo conocido por la 53.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Desde temprano esta fuerza salió de la sede de esta organización para “entrarle” al campo sin miedo porque producir alimentos constituye hoy una prioridad; de ahí que la agricultura está llamada a convertirse en la principal fuente de alimentación de los cubanos, más aún en los complejos tiempos que vive la economía mundial, con el consiguiente impacto en nuestro país.
Banderas cubanas y representativas de las diferentes organizaciones allí reunidas, identificaban los surcos, donde, además, habían carteles con el lema: Por Cuba juntos creamos.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la CTC aquí, explicó que esta jornada de trabajo voluntario en el territorio es un aporte al fomento de las áreas productivas, en busca de garantizar la vitalidad de la economía.

“De conjunto con sus respectivos secretarios generales, los trabajadores, muchos de los cuales vinieron con su familia, entregaron horas a la siembra, con el propósito de contribuir a la satisfacción de las necesidades de la población, pues estamos conscientes que, en materia de alimentación, tendremos lo que seamos capaces de producir.

“Pues además de cada vez encarecerse las importaciones, el déficit de divisas sigue golpeado a la economía, de ahí la necesidad de fomentar una cultura de producción local, ahorro, exportación, economía circular y demás tópicos incidentes en los indicadores macroeconómicos”, concluyó la directiva.

En el espacio, presidido por las principales autoridades del territorio, se hizo un alto para honrar a las compañeras del Municipio Especial por el Día Internacional de la Mujer.

Asimismo, Olivera Pupo, leyó la convocatoria del secretariado nacional de la CTC para la celebración de las actividades por el Primero de Mayo, la cual fue respaldada por prolongados aplausos de los asistentes para cumplir con los planes previstos. (Anexar convocatoria)

Con más unidad tendremos mejores resultados

Cada línea del documento recoge el compromiso de la masa obrera para impulsar el desarrollo del país; en la Isla de la Juventud se traduce en seguir potenciando la implementación de la Estrategia de Desarrollo Municipal, cuyas acciones respaldan lo plasmado en la Ley No. 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, con acciones en los programas de producción de alimentos, como prioridad en el trabajo del Gobierno.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

En ese sentido aparece el fomento del arroz, del cual en el 2024 se sembró 467.30 ha del tipo de cáscara húmeda, con un bajo rendimiento debido a afectaciones con la sequía y máquinas cosechadoras en las dos últimas campañas.

Se continúa en la actualidad el proceso inversionista en este programa que permitirá incrementar áreas de siembra y garantizar agua en algunos polos productivos, en busca del incremento de 70 ha.

Mientras, en el programa de cultivos varios se cumplió lo previsto, al igual que en el de la agricultura urbana, suburbana y familiar con producción de hortalizas y condimentos frescos. Se construyeron los organopónicos previstos y, respecto a las plantas medicinales se incumple la entrega de masa vegetal, afectando 19 surtidos.

El programa forestal incumple sus indicadores: la madera aserrada, la producción de café Oro y la de miel, cuestión que debe tener otro panorama a partir del análisis de las causas objetivas.

No ocurre así con el programa de tabaco, pues desde la creación de la Empresa de Tabaco Isla, se trabaja en la recuperación del Polo 17 y los productores se insertaron en la producción de alimentos; se recuperaron cuatro caballerías de tierras ociosas.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

La Convocatoria del Primero de Mayo, también, será incentivo para el programa ganadero, afectado por el decrecimiento de la masa ganadera y la intensa seguía. Diana de combate encontraron, además, los protagonistas del ganado menor, en la Convocatoria, quienes lograron producir casi nueve toneladas de carne ovina, y seguirán trabajando por lograr la venta de carne caprina, con el impulso de tres proyectos de desarrollo local vinculados a este programa.

En porcino, la Isla muestra bajos resultados y se logra frenar el decrecimiento de la masa básica, la prioridad ahora será la reproducción y el Multiplicador Especializado, a fin de incrementar animales de capa oscura.

No escapa al llamado rumbo al Primero de Mayo a la producción de huevos, incumplida en el Municipio Especial, con incidencia en la Industria Alimenticia en la repostería. La industria pesquera debe dar un salto, pues, al cierre del periodo incumplió tres indicadores productivos: Las capturas brutas, la langosta y la acuícola, por poca manifestación de la especie y las insuficientes artes de pesca, así como la baja disponibilidad técnica de las embarcaciones en toda la flota.

Sin duda, este llamado del movimiento obrero, desde hoy, servirá de acicate a cada colectivo para no solo “entrarle” al surco sin miedo sino a cada renglón decisivo por el bien de la economía.

CONVOCATORIA 1RO MAYO 20251_Page1
CONVOCATORIA 1RO MAYO 20251_Page2
CONVOCATORIA 1RO MAYO 20251_Page3
CONVOCATORIA 1RO MAYO 20251_Page4

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

One Reply to ““Entrarle” al surco sin miedo

  1. Cuando se trabaja con amor los resultados son superiores. Seguiremos entrando al surco sin miedo estamos aquí de pie y combatiendo
    #PorCubaJuntosCreamos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *