En breve celebración por la cubanía

Con motivo del Centenario de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada que tendrá lugar este 13 de marzo, la Isla de la Juventud celebra su condición de cubana y para ello desarrolla un nutrido programa de actividades dentro del cual se incluye la jornada Siempre cubana.

Nancy Ramírez Ramos, presidenta de la filial pinera de la Unión de Historiadores de Cuba declaró al Victoria: “Con este Centenario no estamos festejando que Cuba firmó en 1904 un tratado sobre este territorio, lo que estamos tratando de hacer es que las personas, de todos los sectores, entiendan que fue un resultado de la lucha del pueblo cubano por la soberanía de Cuba, porque qué hubiera pasado si los pobladores de entonces del resto del país y la Isla se hubieran quedado quietos y no hubieran luchado porque Estados Unidos no se apropiara de Isla de Pinos.

“Contaremos con la presencia de compañeros del archivo central del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), quienes traerán los documentos originales del Tratado y la Enmienda Platt. Los que serán expuestos desde el 12 y hasta el 14 en el lobby del cine teatro Caribe para que los pineros puedan apreciarlos.

“Decir, además, que ese propio día tendremos en el Nuevo Virginia un espacio donde participarán estos representantes del Minrex, pero además contaremos con la presencia de Jorge Ibarra Guitar, un estudioso del tema y Educación desarrollará un taller abordando la temática.

“El próximo jueves 13 realizaremos una ceremonia en el parque Lacret, donde ya está puesta el asta de la bandera y será izada, pues solo la Isla y Matanzas tienen en Cuba un pabellón para la bandera y queremos rescatarlo, allí pondremos el busto del Héroe Nacional José Martí”.

Ramírez Ramos se refirió a la trascendencia del parque Lacret, donde también, y como parte de las acciones, se restituirá una tarja dedicada a Cosme de la Torriente, figura que desempeñó un papel importante en el proceso del Tratado.

Ese día tendrá lugar la entrega oficial por parte del Gobierno a la familia que allí vive, de la vivienda donde estuvo el telégrafo en 1925 y se recibió la noticia de la ratificación y en la noche se celebrará una velada político cultural que reflejará la identidad pinera y la nacional.

La Mesa Redonda, espacio de la televisión nacional, abordará el tema del Tratado Hay-Quesada, el proceso y su trascendencia.

Desde el pasado año variadas son las acciones que se realizan por tan significativo acontecimiento, entre ellas, todos los últimos miércoles de cada mes en la biblioteca municipal Julio Antonio Mella son presentados títulos relacionados con el hecho, entre ellos La masonería cubana y el Tratado Hay-Quesada de la autoría de Javier Negrín Ruiz y Jorge Fernández Guerrero, premio nacional de la crítica histórica José Luciano Franco.

Otros artículos del autor:

Centenario Tratado Hay Quesada 2025 Cobertura 2025 Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *