Para Luis Villasuso González, poblador del reparto Abel Santamaría, la apertura de la oficina comercial de la Empresa Eléctrica en esta demarcación le ha “venido de maravilla, antes teníamos que ir hasta la ubicada en calle 37 entre 26 y 24, mucho más lejos; sin embargo, desde hace algún tiempo la tenemos en el barrio, bien cerca para pagar la electricidad”.

Por estos días los doce hombres y mujeres que laboran en esta unidad celebran el décimo aniversario de creada, facilitándoles a los moradores no solo de este reparto sino también de Micro 70, Ciro Redondo y Los Colonos realizar servicios que van más allá del pago del servicio eléctrico.
Ahí también se tramitan quejas, reclamaciones, bajas, traslados y cambio del contador de electricidad, y aumento del nivel de voltaje; así como nuevas solicitudes, entre otros.
Para abundar más al respecto conversamos con Yadaimis González Rosillo, especialista en Atención a la Población y una de las fundadoras, quien planteó que arriban con la satisfacción de cumplir con uno de los reclamos de los pobladores de acercar los servicios que presta la entidad en el territorio, el cual no es solo llevar la electricidad a los hogares, incluso, los ubicados en zonas intrincadas sino hasta el sector estatal.
“Con anterioridad en la oficina central, la ubicada en el centro de Nueva Gerona, era demasiada la aglomeración de los clientes porque todos tenían que llegar hasta allá para realizar alguna gestión; sin embargo, ahora tenemos dos en la ciudad y una en los principales asentamientos del municipio.
“En estos momentos en la sucursal atendemos a unos 8 187 clientes tanto del sector residencial como estatal y debo decir que se incrementa el pago de la factura eléctrica por las diferentes plataformas digitales, por ejemplo, en febrero más del 66 por ciento lo realizaron por esta vía”.
Al respecto puntualizó que el empleo de los canales electrónicos constituye una de las principales novedades introducidas durante el período, siendo la plataforma Transfermóvil la más utilizada; “ello propicia que las personas no tengan que venir a la unidad porque desde su casa u otro lugar y a cualquier hora del día pueden efectuar el pago.
“Es importante agregar que tal aprovechamiento de las ventajas que estas pasarelas propician está en correspondencia con el proceso de bancarización que impulsa el país y, por supuesto, nuestro territorio”.

González Rosillo recordó que al comienzo tenían la posibilidad de abrir nuevos servicios, instalar metrocontadores o aumentar la capacidad de voltaje debido a la disponibilidad de recursos y materiales para cubrir todas esas necesidades, pero debido a la situación que presenta el país y, por ende, la Unión Nacional Eléctrica como consecuencia del bloqueo se ha visto limitado; lo cual constituye una de las principales insatisfacciones de la población.
Más adelante enfatizó: “Desde el inicio hemos sido un colectivo muy unido, al punto de llegar a ser como una familia; lo fundamental es que somos un buen equipo en función de cumplir los indicadores establecidos, tales como la recaudación del cobro de la electricidad al ciento por ciento.
En tal sentido recordó el quehacer desarrollado cuando la covid 19: “Resultó muy difícil asumir el cobro del servicio en aquel entonces debido al aislamiento, las zonas en cuarentena; no obstante, cuando se controló la pandemia realizamos una labor mancomunada entre las tres sucursales y la Isla logró cumplir con la recaudación, siendo uno de los primeros territorios del país en materializar tan importante tarea.
“Arribar a este décimo aniversario nos compromete a nuevas metas y propósitos a pesar de las limitaciones; siempre será una prioridad en nuestra oficina que el cliente salga satisfecho con la atención”.