
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha cumplido su amenaza y este lunes a última hora ordenó paralizar toda la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, incluso la que ya está comprometida o en camino al país europeo.
La decisión no sorprende a nadie después de lo ocurrido el pasado viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Ahora Trump da un nuevo giro de tuerca para lograr la paz en Ucrania, aunque esa paz suponga plegarse a Rusia y abandonar a su suerte a los ucranianos.
Una fuente de la Casa Blanca aseguró a varios medios estadounidenses que Trump necesita “que todos nuestros socios estén comprometidos con ese objetivo”. Por esa razón, “ponemos en pausa [la ayuda militar] y la revisamos para asegurarnos de que contribuye a una solución”.
Esta medida detiene la entrega del armamento o equipamiento ya en territorio de Polonia y listo para su entrega última a los ucranianos, según reporta la cadena conservadora Fox News, muy bien conectada con la Administración Trump. Esta medida, tomada a última hora del lunes, es “una respuesta directa” a lo que Trump considera un “mal comportamiento de Zelenski” y forma parte de una estrategia de presión sobre Ucrania, añadió la fuente de la Casa Blanca.
La decisión del presidente de Estados Unidos es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, que el mundo entero pudo ver en directo.
Trump tomó la decisión de paralizar la ayuda militar a Ucrania tras reunirse este lunes con su equipo, entre otros los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, para evaluar si seguir enviando armas a Kiev y definir su postura hacia Ucrania tras el choque con Zelenski.
Horas antes este lunes, Trump había vuelto a lanzar una seria advertencia a Zelenski tras escribir en su red Truth Social que la oposición del presidente ucraniano a un acuerdo de paz rápido con Moscú podría costarle el puesto.
“Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará por aquí mucho tiempo. Esa persona no será escuchada por mucho tiempo, porque creo que Rusia quiere llegar a un acuerdo”, dijo Trump.
Zelenski, alineado con la Unión Europea, se ha mostrado contrario a un acuerdo rápido y sin condiciones que pueda equipararse a una capitulación ante Rusia. El presidente ucraniano exige “garantías de seguridad”, pero ahora mismo Trump no está dispuesto a hacer concesiones: su oferta es un ‘lo tomas o lo dejas’.
A Trump no le gustó que este pasado lunes Zelenski dijera en Londres que un eventual acuerdo de su país con Rusia para acabar la guerra “sigue estando muy, muy lejos”, y así lo hizo saber en su red.
“¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!”, afirmó el mandatario estadounidense en su mensaje.
Según varios funcionarios de la Casa Blanca, Trump y sus principales colaboradores están buscando un reconocimiento de Zelenski, potencialmente una disculpa pública, antes de seguir adelante con el acuerdo sobre las tierras raras, que habían estado cerca de firmar antes de la discusión. De hecho, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, exigió disculpas al ucraniano tras el incidente que calificó de “fiasco”.
Tanto Trump como varios altos funcionarios estadounidenses han sugerido a Zelenski que deje el cargo para allanar el camino para un arreglo pacífico al conflicto, en consonancia con la línea argumental de Putin, que considera al presidente ucraniano ilegítimo.
Rusia aplaude la decisión de Trump
Tras el anuncio de Estados Unidos, Rusia aseguró que la medida impulsará la participación de Kiev en el proceso de paz. “Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a [participar en] un proceso de paz”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov, que se mostró muy cauteloso en su declaración, llamó a esperar primero que se confirme oficialmente la decisión y después a conocer “los detalles”.
Aunque, al mismo tiempo, subrayó que ese anuncio “es el mayor aporte a la causa de la paz”. El portavoz de Putin recordó que Estados Unidos es el país que más asistencia militar ha proporcionado a Kiev desde el comienzo de la guerra hace tres años.
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusa desde hace largo tiempo a los países de la OTAN de contribuir con sus suministros militares a alargar la guerra y el sufrimiento del pueblo ucraniano
(Tomado de Público)
Otros artículos del autor:
- Elon Musk considera crear un nuevo partido político en Estados Unidos
- Memorando ruso se enfoca en eliminar las causas fundamentales del conflicto ucraniano, asegura el Kremlin
- EE.UU. ataca a instalaciones nucleares iraníes
- Rusia se retira de acuerdo nuclear con Suecia y corta cooperación bilateral
- Ucrania aplazó por tiempo indefinido la recepción de cuerpos de sus soldados y el canje de prisioneros con Rusia